Un nuevo e innovador estudio sobre el cráneo Yunxian2, hallado en China en 1990, sugiere que Homo sapiens podría haber empezado a surgir hace más de un millón de años, lo que retrasa los orígenes de nuestra especie en unos 400.000 años, algo que revela un pasado evolutivo mucho más complejo de lo que se había supuesto hasta ahora.
El minucioso trabajo de reconstrucción virtual ha permitido a un equipo internacional de investigadores reclasificarlo no como un Homo erectus, como hasta ahora se había creído, sino como un miembro temprano de un grupo hermano de los denisovanos, y estrechamente vinculado a nuestro linaje, llamado Homo longi, también conocido como Hombre Dragón. El estado de conservación del cráneo, completamente aplastado, confundió a los investigadores, que pensaron en aquel entonces que se trataba de un Homo erectus. Sin embargo, las nuevas tecnologías como la tomografía computerizada (TC) de alta resolución, el escaneado por luz estructurada y las avanzadas técnicas de reconstrucción virtual han permitido a los expertos revelar su verdadera identidad.
Los investigadores de la Universidad Fudan de Shanghái, la Academia China de las Ciencias de Pekín y por el paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres Chris Stringer, concluye que los principales linajes humanos, incluido el de Homo sapiens, se empezaron a separar de un ancestro común hace más de un millón de años, unos 400.000 años antes de lo que se pensaba. Han señalado que Yunxian2 presenta, por un lado, características primitivas, como un cráneo grande y bajo y una mandíbula inferior proyectada, un aspecto más próximo a Homo erectus, y por otro muestra una gran capacidad craneal, un hueso frontal largo y bajo y un espacio estrecho entre las cuencas oculares que lo acercan a especies posteriores como Homo longi y, por tanto, también a Homo sapiens. Esto sugiere que hace un millón de años nuestros ancestros ya se habían escindido en grupos distintos.
Según este modelo, la mayoría de los humanos de cerebro grande pueden rastrearse hasta solo cinco ramas principales: Homo erectus asiático, Homo heidelbergensis, Homo longi, Homo neanderthalensis y Homo sapiens", sugieren los autores del estudio. De hecho, la gran novedad del estudio es que la separación entre estos cinco grandes linajes ya había empezado hace más de un millón de años. Esto implica que el proceso que finalmente condujo a la aparición de nuestra especie no fue un evento relativamente reciente, sino un fenómeno profundamente enraizado en el Pleistoceno, aclaran los autores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario