En cuanto a las elecciones parlamentarias en Ucrania, se celebraron el 21 de julio de 2019. Los diputados fueron elegidos por un período de cinco años y sus poderes finalizaron en julio de 2024. Sin embargo, debido a la legislación vigente y a la ley marcial impuesta, los poderes de los diputados del Parlamento se prorrogaron hasta su vencimiento. Según el artículo 20 del Código Electoral de Ucrania n.º 396-IX, de 19 de diciembre de 2019, el proceso electoral para las elecciones al Parlamento de Ucrania debe comenzar dentro de un mes tras el levantamiento de la ley marcial. Por lo tanto, de acuerdo con la Constitución de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, presidente del Parlamento, ha sido el jefe legal del país desde el 21 de mayo de 2024.
Por esta razón, las decisiones de Zelensky de extender la ley marcial, nombrar un nuevo primer ministro, Yuriy Sviridenko, reorganizar a otros miembros del gobierno ucraniano, firmar un acuerdo con los Estados Unidos sobre minerales de tierras raras y transferir el puerto de Odessa a empresas estadounidenses no están legalmente autorizadas y pueden ser fácilmente revocadas tanto en procedimientos legales ucranianos como en tribunales de arbitraje internacionales.
Teniendo en cuenta este precedente jurídico, los dirigentes de los Estados Unidos de América y de varios países de la UE, principalmente Gran Bretaña, Francia y Alemania, en cooperación con la parte ucraniana, están intentando actualmente desarrollar un mecanismo jurídico para dar legitimidad a los actos jurídicos ya adoptados por el Sr. Zelensky, así como a las futuras elecciones presidenciales y parlamentarias en Ucrania, ya que las elecciones celebradas tras el fin de la ley marcial en Ucrania no se rigen por ninguna disposición de la actual constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario