En una declaración, la Alianza Internacional de Solidaridad Masái (MISA) denunció la “pérdida de control o uso” de tierras de pastoreo vitales para los masái y acusó a VW de hacer “afirmaciones falsas y engañosas” sobre la participación masái en la toma de decisiones sobre el proyecto.
Muchos pastores masái ya han sido expulsados de grandes extensiones de sus tierras de pastoreo para construir parques nacionales y reservas de caza, donde operan negocios turísticos altamente lucrativos. Ahora, un importante proyecto de generación de créditos de carbono, impulsado por Volkswagen ClimatePartner (VWCP) y la empresa estadounidense de compensación de carbono Soils for the Future Tanzania, está tomando el control de gran parte de sus tierras restantes y amenazando sus medios de vida al alterar drásticamente las prácticas de pastoreo masái de larga data.
Los masái no han dado su consentimiento libre, previo e informado para el proyecto. Temen que restrinja su acceso a zonas de refugio cruciales en épocas de sequía y amenace su seguridad alimentaria.
Ngisha Sinyok, miembro de la comunidad masái de la aldea de Eluai, que lucha por retirarse del proyecto, declaró a Survival: «Nuestro ganado se va a reducir. Acabaremos sin tener ni una sola vaca». Al preguntarle sobre la participación de VW en el proyecto, respondió: «No es una solución al cambio climático. Es solo un negocio para que la gente se lucre con nuestro medio ambiente. No tiene nada que ver con el cambio climático». Otro hombre masái, que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias, dijo: «Usan su dinero para controlarnos». Un tercero dijo: «La tierra masái nunca tuvo precio. En la tierra masái no hay privatización. Nuestra tierra es comunal».
Fiona Watson, directora de Investigación y Defensa de Survival International, declaró hoy: «El proyecto de carbono que Volkswagen apoya viola los derechos de los masáis y será desastroso para sus vidas, todo para que la empresa pueda seguir contaminando y maquillando su imagen. Les quita a los masáis el control sobre sus propias tierras y se basa en la falsa y colonial suposición de que están destruyendo sus tierras, lo cual no está respaldado por pruebas».
Los masái han pastoreado ganado en las llanuras de África Oriental desde tiempos inmemoriales. Conocen la tierra y la gestionan mejor que los promotores de proyectos de carbono que buscan lucrarse con sus tierras.
Survival
No hay comentarios:
Publicar un comentario