miércoles, 23 de noviembre de 2016
peregrinos de vuelta
Etiquetas:
Camino de Santiago,
Cuadernos,
Gente de,
Trenes,
Viajes
el laboratorio de isabel
Isabel es una restauradora de muebles vocacional. Busca materiales de todas las épocas para reparar sus muebles. Su taller es un laboratorio lleno de pomillos, frascos, cajas, cajones, extrañas herramientas y maderas de todo tipo. Hablamos de colores y cómo conseguirlos. Hoy hablamos de los rojos, del rojo de cinabrio, del de cadmio, que me saca, en polvo, en un antiguo frasco de farmacia. Fuerte, hermoso. Contruye el color con un emulgente transparente. La densidad es perfecta para el pincel. Le digo que había usado el Mercurio Cromo, y me saca Betadine, que no es rojo pero que, además de para curar heridas, también vale para dibujar.
martes, 22 de noviembre de 2016
los gasanz
Gasanz Sánchez, Elpidio
Datos PersonalesApellidos y Nombre | Gasanz Sánchez, Elpidio |
---|---|
Otras formas del nombre | |
Población | Alhambra |
Residencia/s | Ciudad Real (España) |
Profesión | Maestro/a Nacional |
Datos Archivísticos Contacte con el archivo para obtener copias
Archivo | Archivo General de la Administración |
---|---|
Fondo | Ministerio de Educación Nacional |
Serie | Expedientes de depuración de maestros nacionales |
Signatura | 32/12496 |
Fecha de expediente | 1939-1942 |
Número de páginas del expediente | |
Tipología | Depurado |
Observaciones |
Víctimas de la Guerra Civil
Gasanz Gil, Marcos
Datos PersonalesApellidos y Nombre | Gasanz Gil, Marcos |
---|---|
Otras formas del nombre | |
Población | Bolaños de Calatrava (Ciudad Real, España) |
Residencia/s | Ciudad Real (España) |
Profesión |
Datos Archivísticos Contacte con el archivo para obtener copias
Archivo | Centro Documental de la Memoria Histórica |
---|---|
Fondo | Causa General de la provincia de Ciudad Real |
Serie | (sin serie) |
Signatura | Legajo: 1028 Caja: 2 Exp.: 18 Folio: 37 |
Fecha de expediente | 23/12/1940 |
Número de páginas del expediente | |
Tipología | RI/I: relación de inculpados |
Observaciones | Cumple condena. En esta documentación la fecha de expediente indicadas se corresponde con la del delito. La localidad indicada está relacionada con el delito atribuido, que puede coincidir o no con la localidad de nacimiento o de residencia de la persona. |
![]() |
Descendientes de Don Marcos y autoridades en su escuela. |
El viceconsejero de Educación, Pedro Pablo Novillo, destacó que en todos los momentos de la historia, en el pasado, en el presente y en el futuro, los maestros y profesores son los impulsores de una educación para la igualdad, que tiene su origen en la escuela y su desarrollo en la sociedad.
Novillo acudió hoy en Villanueva de los Infantes al homenaje póstumo que se rindió a Marcos Gasanz Gil, maestro de la Republica, quien ejerció el magisterio entre 1942 y 1959 en esta localidad ciudadrealeña.
En su intervención en el homenaje, el viceconsejero repasó la vida de Don Marcos y evocó lo que pudo suponer para él la llegada de la Segunda República y su compromiso con la mejora de la educación, tiempo de esfuerzos y proyectos que tienen como objetivo convertir a esa escuela y a la educación en un motor de cambio para el país, en la base de la dignidad y la justicia. Debió parecerle que el esfuerzo merecía la pena más que nunca.
Recordó que tras pasar unos años en la cárcel se instaló junto a su hija mayor, Herminia, en Villanueva de los Infantes, donde a los 62 años vuelve a trabajar con material humano, a formar seres humanos de futuro, a regalar a los que quieren conocerlo, curiosidad, honestidad, conocimiento.
Gracias a hombres y mujeres como él existen hombres y mujeres como vosotros: ciudadanos libres y dialogantes, alumnos que hoy recuerdan a su maestro, dijo Novillo a los asistentes.
Tras el acto de homenaje, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, familiares, antiguos alumnos y demás invitados se trasladaron juntos al edificio donde se situaba la escuela de Don Marcos, donde se descubrió una placa en su recuerdo.
Balcón de Infantes, enero de 2008
La Diputación Provincial de Ciudad Real está a punto de publicar el libro "Los Gasanz, maestros republicanos". Se calcula que para principios de otoño se podrá presentar. El libro es gratuito, por lo tanto, este anuncio no obedece a ningún interés económico. El motivo de anunciarlo es que al acto de presentación acudamos el mayor número posible de los que fuimos sus alumnos, y así poder rendir un merecido homenaje a estos buenos maestros. A los asistentes al acto de presentación se les entregará un ejemplar del libro.
A todos los que fueron alumnos de D. Marcos, D. Elpidio y Dña. Herminia, en Balcón de Infantes, agosto 2010.
Hace unos días se presentaba en Villanueva de los Infantes el libro «Los Gasanz, maestros republicanos», un estudio sobre esta familia de maestros, escrito por Jorge Solís Piñero. El acto fue organizado por la Asociación Cultural Luciérnaga y por la Asociación Internacional de Amigos de Villanueva de los Infantes.
Hace unos días se presentaba en Villanueva de los Infantes el libro «Los Gasanz, maestros republicanos», un estudio sobre esta familia de maestros, escrito por Jorge Solís Piñero. El acto fue organizado por la Asociación Cultural Luciérnaga y por la Asociación Internacional de Amigos de Villanueva de los Infantes.

El profesor de Historia Contemporánez de la UCLM, Isidro Sánchez Sánchez, ofreció una charla sobre las depuraciones que sufrieron los maestros republicanos durante el Franquismo. El libro indaga en la biografía de estos maestros republicanos, los Gasanz, don Marcos y sus hijos doña Herminia y don Elpidio, que fueron fundamentales en la educación de muchos infanteños que hoy los recuerdan con cariño.
Como recordó la presidenta de Luciérnaga, Pilar Merino, un profesor trabaja para la eternidad, hecho que se da con creces en el caso de estos maestros. Enrique Lillo, en representación de la Asociación de Amigos de Villanueva de los Infantes, afirmó que este tipo de libros son muy importantes y hacen mucha falta, ya que hay que conocer los acontecimientos sin rencor; para él, el gran mensaje de los Gasanz es que fueron personas decorosas, sabiendo ejercer su profesión en circunstancias adversas.
El profesor Sánchez Sánchez habló de las depuraciones sufridas por los maestros españoles durante la dictadura; en cifras, 20.000 de los 60.000 maestros existentes fueron depurados. Las depuraciones podían ser de varios tipos, según la gravedad de los hechos imputados al maestro: la suspensión de empleo y sueldo, la inhabilitación total para ejercer, la inhabilitación para ejercer en escuelas públicas, o, en el peor de los casos, el fusilamiento. A veces, la arbitrariedad era una constante en estas depuraciones, donde un comentario del alcalde contra el maestro del pueblo daba lugar a una investigación.
También intervinieron el ex-alcalde de Almagro, Luis López Condés, quien a pesar de su delicado estado de salud, quiso estar presente en el acto, y Celia Cámara Gasanz, nieta de don Marcos.
![]() |
Elpidio Gasanz en 1922 |
El primer Gasanz que nos consta que se dedicó a la enseñanza fue don Pedro Gasanz y Solano, tío de don Marcos. Don Pedro estudió tres años de Teología y Humanidades en el Seminario de Burgo de Osma. Abandonó los estudios eclesiásticos y desempeñó la función de maestro interino antes de incorporarse al servicio militar. Cuando estaba haciendo éste en Toledo, solicitó que, dado sus estudios de Humanidades y los años ejercidos como docente, se le concediera el título de Maestro de Enseñanza Secundaria, cosa que solicitó del Ministerio de Instrucción Pública. Al principio se le negó, pero don Pedro siguió insistiendo y consiguió que el Ministerio, con el beneplácito de la Reina Gobernadora, lo dispensara de los dos tercios del examen, pero tuvo que realizar el resto, obteniendo la calificación de Aprobado. De lo que ya no disponemos de documentación es donde ejerció don Pedro Gasanz después de terminar su servicio militar en Toledo.
Pues bien, don Pedro fue el que cambió la vocación de los Gasanz en dirección a la docencia. El siguiente en la lista de docentes fue don Marcos Gasanz, luego sus hijos Herminia y Elpidio y después sus nietos, Carlos, hijo de Elpidio y Esther, hija de Aurora.
Prólogo del libro Los Gasanz, maestros republicanos, de Jorge Solís Piñero
lunes, 21 de noviembre de 2016
las 110 etiquetas de la estrella de galicia

Cincuenta y tres ilustradores dibujaron las ciento diez etiquetas de la cerveza Estrella de Galicia, la más bebida en Galicia, que la empresa Hijos de Rivera SA imprimió y pegó en sus cervezas para conmemorar el 110 aniversario de su creación de la mano de José Rivera Corral en 1906. Aquí puedes ver cada una de esas etiquetas y aquí a cada uno de los artistas.
la última cena
Lo recuerdo levemente. Había potes y sopas de pescado. Todo el mundo hablaba y dibujaba, y se hacía hueco para el cuaderno. Inma llevaba un jersey amarillo de lana que se había dado de sí. Hablaban de un camino que conduce la vista en un dibujo, un camino gráfico, que yo empecé en aquella flor gigante que llevaba en el jersey. Movía las manos al hablar, pero había una tendencia a descansar el cuerpo sobre sus brazos. Marta se había puesto la camiseta de papagayos con la cola turquesa. Yo aproveché el color rojizo de las plumas para pintar sus chapas. Xita nos dibujaba cabezones y con colores fuertes. Primero hacía las manchas, y luego las líneas las traían a la figuración, como Picasso. Florenci estaba de charla con el camaraca, que ya estaba pasado y había atravesado la línea fronteriza que lo separaba de los clientes. No sé que negosis se traían, pero llegó con una bolsa llena de conchas de vieiras que me recordó unos caparazones de centollos que mis padres nos trajeron de niños. Marta se pintó los ojos. Ana se volvió a entusiasmar con el rotu y quedó prendada en ese mundo. Mercè estaba unos milímetros arriba; pero era solo una ficción. Sé que hubo zamburiñas, con esas conchas pequeñas, y unas jarras de albariño. Y que todo el mundo hablaba y también reía. Y que luego me pasaron una botella de orujo, que Florenci también había negociado, y decía ser un remedio para mi resfriado. En algún momento debimos despedirnos. No sé. Yo caminaba sobre el granito brillante, mojado por la lluvia. Los faros iluminaban esas gotitas ínfimas que volaban por el aire. En mi coco seguían las risas, el eco de la charlas. Pero se perdían como las voces de la chavalería que, al atardecer, vuelve a casa con sus bicis.
Etiquetas:
Bares,
Cuadernistas,
Santiago,
Siempre domingo
domingo, 20 de noviembre de 2016
las señoras del casino
Señoras jubiladas se ofrecen de modelos en el hoy Café Casino. Gustan de posar para esos jovencitos que se manchan las manos pinturrajeando sobre un cuaderno. Pilar y las suyas, sobre los rancios sillones de estampados rojos; Chicha, Marisa y Carmenchu, en la mesa redonda gigante. La atacada Nieves trae orgullosa a su hijo y a su nuera. Carmenchu, maestra jubilada, es dulce y discreta. Chicha mantiene una ancestral belleza. Me ruboriza.
sábado, 19 de noviembre de 2016
clientes del gato negro
En los dibujos, de arriba a abajo:
1. Pablo sobre una bandeja de berberechos, Meli atacando el caldo y Marta con sus chapas rojizas.
2. Parroquianos desconfiados de tanta mirada.
3. Turistas asiáticas a su rollo.
4. Grupo de amigos celebran el cumpleaños de una de ellas en el comedor.
5. Giorgina, Pepe Granada y Ana.
6. La maña Pepa.
7. María y Lorena charlan, con ímpetu, para todos.
viernes, 18 de noviembre de 2016
una isla para mariano
La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson
Edición ilustrada por Lyle Justis (las ilustraciones son de 1930, Filadelfia)
Acme Agency, S. R. Lda. Suipacha 58, Buenos Aires
Quinta edición, julio 1951
Impreso en los talleres gráficos de la Compañía General Fabril, S.A.
Iriarte 2035, Buenos Aires, Argentina
301páginas
Mi artista más influyente fue probablemente Lyle Justis, cuya ilustrada "isla del tesoro" he leído varias veces (y subconscientemente estudiado).
Sinceramente, no lo conocía hasta que Barbara (Bradley) comenzó a mostrar sus dibujos en la clase. Hizo copias de un libro que poseía, "La isla del tesoro" , y compilado en 4 páginas. Ahora que estoy preparando la clase me encontré con estas 4 páginas y, al mismo tiempo, pensaba en él y ella. Sus dibujos son muy simples, pero muy dinámicos. Le encanta dibujar trajes detallados y escenas llenas de gente en acción. Por desgracia, es muy difícil encontrar este libro ilustrado por él (hay una difusión impresionante con una gran escena de la batalla, simplemente fantástica). Así que voy a estar eternamente agradecido a Barbara por hacer copias de su libro y darme la oportunidad de conocer a este gran ilustrador pirata.
Edición ilustrada por Lyle Justis (las ilustraciones son de 1930, Filadelfia)
Acme Agency, S. R. Lda. Suipacha 58, Buenos Aires
Quinta edición, julio 1951
Impreso en los talleres gráficos de la Compañía General Fabril, S.A.
Iriarte 2035, Buenos Aires, Argentina
301páginas
Mi artista más influyente fue probablemente Lyle Justis, cuya ilustrada "isla del tesoro" he leído varias veces (y subconscientemente estudiado).
Etiquetas:
Colecciones,
Ilustradores,
Libros,
Santiago,
Viajes
jueves, 17 de noviembre de 2016
miércoles, 16 de noviembre de 2016
bares de santiago (2)
Ragazas y abuelas se juntan al olor del chocolate en la cafetería El Muelle, junto al rancio Derby, en la plaza de Galicia. Me enternecen sus sillas de formica rosa con corazones como respaldos, y esa pequeña librería.
El Café Casino es un salto en el tiempo. En sus sillones de rancias tapicerías viven ancestrales tribus de ácaros en simbiosis con señoronas de dudosa alcurnia. Caro por lo barroco. Solo pedir café para perder el tiempo.
El Transit merece por su color verde, esa señora que lee el periódico detrás de la barra y los cuadros de Klaus. De tapa te pone panchitos, y luego espera tu metamorfosis.
Cuando me pusieron la Estrella caliente y esas tapas en la Tapería vinoteca Maycar, supe que jamás volvería. Cuando empezó a largarse la gente, me dí cuenta de que no pintaba nada allí.
De las pocas tabernas que vi por Santiago, el Bar Orense reúne a parroquianos de gorra y boina que van sin pareja a beber vinos. No vi ni una sola tapa circular por la barra. A su desgarbado camarero creo haberlo visto en algún grabado levantando pesas de bolas negras con un bañador de rayas horizontales.
No me gustaron las tapas del Bar Central, con el sospechoso adobo del pincho moruno, pero sí ver por allí a los cuadernistas Ana, Giorgina, con su cara triangular, y Pepe el de Granada (en la mesa que dibujé en primer plano).
En A Senra Raíña se está bien y tienen tapas elaboradas. Rico rabo de buey en un nido de patatas fritas. En primer plano en el dibujo: Marta Jarque, una dibujante excepcional.
En el Bar La Tita ponen de tapa un pincho te tortilla de patatas caliente deliciosa. Su interior está sin cuajar del todo, en ese límite entre sólido y líquido. Han de ponerlo en cazoleta (la disfruto en compañía de Pepe e Inma).
El Dado Dadá es un clásico de copas nocturnas con espectáculo. Krahe cantaba aquí, junto a su vaso de Ballantines, y se solía quedar varios días. En su última actuación, había dejado de fumar. Me lo contó Carmen Eixo, la dueña, que aparece en el dibujo.
O Gato Negro es uno de los bares más recomendables de Santiago. Es una cantina de raciones deliciosas como las zamburiñas en salsa, mejillones al vapor o el pulpo. Tiene unas cuantas mesas donde comer. Te ponen un caldo gallego insuperable, una empanada de sardinas excelente y una tarta de queso caliente para rechupetearse los dedos. A pesar del estrés que sufren por la cantidad de parroquianos que vocean y chasquean los dientes, son amables y educados. Manolo, al frente de la barra, es un forofo del patinaje artístico, y se relaja y disfruta delante de la tele de casa viendo a Javier Fernández. Él me pasó un montón de botellas vacías de Estrella de Galicia para coger sus etiquetas seriadas.
La Casa das Crechas es un bar de brujas y gnomos, de café, copas y jazz en directo. Su estilo, entre orgánico, celta y floreal, con paredes de piedra y suelo de madera, lo hacen agradable. He puesto dos dibujos: en el primero, la reinona es Merçé, una cuadernista catalana muy simpática; a su lado está Ana, que entra en trance cuando coge el lápiz.
La Pepita es una hamburguesería de cadena donde va la gente chic de Santiago y te cobran un pastón.
La Cafetería Arena no tiene nada de especial, excepto esos grandes escaparates que te separan de la lluvia y las chicas hablando en la terraza. Un sitio donde ver el mundo desde un café caliente.
En un momento de lluvia me acerqué a dibujar el Dakar nuevamente, después de ocho años, pero un prestigioso decorador había destruido todo su encanto.
En un momento de lluvia me acerqué a dibujar el Dakar nuevamente, después de ocho años, pero un prestigioso decorador había destruido todo su encanto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)