
domingo, 10 de septiembre de 2017
sábado, 9 de septiembre de 2017
salobreña desde la playa de la guardia
Agarrado a un gran peñón junto al mar, cuyo lado que mira a éste está cortado violentamente, está este pueblo blanco de estrechas callejuelas árabes lleno de plantas y flores, rodeado de cañaverales, que poco a poco están siendo esquilmados para crear nuevas urbanizaciones y explotaciones agrícolas. Entre Almuñécar y Motril y modelado por el río Guadalfeo, el peñón parece que fue una isla en el Neolítico y la vega fértil que lo rodea era una bahía. Ahora es tierra fértil traída del río y sedimentada. Los fenicios crearon aquí una factoría metalúrgica en el siglo VIII antes de Cristo, la Selambina, que en el siglo IV, con la ocupación romana, se llamaría Segalvina. En la época nazarí, en el siglo XIV, fue una Madina, de la que dependían diversas alquerías, cuyo cultivo principal era la caña de azúcar (dado su clima subtropical, con unas temperaturas en invierno de 12 a 24 grados), y también el comino, el plátano y algunas legumbres. Los Reyes Católicos lo conquistaron a través de Francisco Rodríguez de Madrid en 1489 (ellos llevarían su caña de azúcar a América en el segundo viaje de Colón). La ciudad quedó despoblada con la expulsión de los moriscos, que siguieron ocupando las alquerías. En el siglo XVI la industria del azúcar aún era importante, hasta que en el XVIII fue sustituida por el algodón. En el XIX resurge la caña de azúcar, que se procesa según los adelantos de los ingenios cubanos. En unos terrenos de La Caleta de Salobreña, junto al mar, Don Joaquín Agrela Moreno construye la fábrica Nuestra Señora del Rosario, cuyo edificio aún se mantiene en pie. La expansión del pueblo, ya en el siglo XX, supone la destrucción de su muralla. El boom turístico de los sesenta, no afectó demasiado su fisonomía, solo su expansión hacia La Cañada. Es en los años 80 cuando se empiezan a crear las urbanizaciones de la playa del Molino y su aumento de población hasta los más de 10.000 habitantes actuales.
En el dibujo se ve Salobreña desde la playa, mostrando su cara cortada verticalmente y con el castillo agarrado en su costado izquierdo. Es un castillo fruto de multitud de transformaciones desde una primera fortaleza del siglo X. Sus funciones siempre fueron de defensa militar; pero en el periodo nazarí fue también palacio y prisión real. Abajo está la vega formada por los sedimentos del Guadalfeo, que va hacia la izquierda, donde empezamos a ver las residencias veraniegas y urbanizaciones de La Caleta, una pedanía de Salobreña, subiendo por la montaña.

viernes, 8 de septiembre de 2017
jueves, 7 de septiembre de 2017
fábulas persas ilustradas

Es una versión persa del Panchatantra, una antigua colección india de fábulas. Los cuentos siguen al médico persa Burzuyah en una misión a la India, donde encuentra un libro de historias recolectadas de los animales que viven allí. Al igual que en las mil y una noches (que en realidad también utiliza varias historias del Panchatantra), las fábulas se entrelazan a medida que los personajes de una historia cuentan la siguiente, con hasta tres o cuatro grados de incrustación narrativa. Muchas de las fábulas analizan el comportamiento humano, y enfatizan el poder del trabajo en equipo y la lealtad.
miércoles, 6 de septiembre de 2017
el futuro ya está aquí
La atmosfera cada vez retiene más temperatura, ya que el CO2 no permite que la energía que nos llega del sol vuelva al espacio. Esto favorece que los fenómenos meteorológicos sean cada vez más extremos, por lo que las olas de calor serán cada vez más frecuentes y más intensas. Se calcula que la temperatura media de la tierra aumentará dos grados en los próximos cien años, pero hay que tener en cuenta que este aumento no es lineal, sino que se dará en picos. Así que nos enfrentaremos a períodos en los que encadenaremos olas de calor, con temperaturas muy altas, y a olas de frío con temperaturas muy bajas.
Cuando se habla de un aumento de dos grados es la temperatura media de toda la Tierra, pero el planeta tiene mar y suelo. Lo malo de esto es que el agua tiene un calor específico muy alto —la cantidad de calor que tienes que aplicar para calentar un gramo de agua—. Por lo tanto, si el agua aumenta 2 grados su temperatura, en el suelo habrá un aumento de al menos 6 grados. En Madrid se calcula que la temperatura media en el verano pasará de 28,8 grados a 36, es decir ocho grados más, alcanzaríamos la temperatura que hay ahora en Las Vegas, que está en el desierto.
No hay marcha atrás. El aumento de temperaturas es imparable. Aunque a partir de este momento redujéramos las emisiones de CO2 a cero, para que las temperaturas volviesen a los niveles anteriores tendrían que pasar miles de años. Lo que sí podemos hacer es decidir si queremos que este aumento sea moderado, o seguir a este ritmo.
Cuando se habla de un aumento de dos grados es la temperatura media de toda la Tierra, pero el planeta tiene mar y suelo. Lo malo de esto es que el agua tiene un calor específico muy alto —la cantidad de calor que tienes que aplicar para calentar un gramo de agua—. Por lo tanto, si el agua aumenta 2 grados su temperatura, en el suelo habrá un aumento de al menos 6 grados. En Madrid se calcula que la temperatura media en el verano pasará de 28,8 grados a 36, es decir ocho grados más, alcanzaríamos la temperatura que hay ahora en Las Vegas, que está en el desierto.
Etiquetas:
Ciencia,
crisis,
JefeBlanco,
Prensa,
Reseñas
martes, 5 de septiembre de 2017
el camino aragonés de antón hurtado
Las acuarelas de Antón Hurtado son una auténtica delicia. No hay nadie que dibuje los paisajes como él. A mí me encanta. En Issuu puede verse un bonito libro editado del Camino de Santiago Aragonés. ¡Que lo disfrutéis!
Etiquetas:
Artistas,
Camino aragonés,
Camino de Santiago,
Ilustradores
lunes, 4 de septiembre de 2017
entrega
A veces me pregunto por qué me he pasado la vida encerrado en un cuarto escribiendo cuando afuera está el mundo lleno de vida y de posibilidades. La escritura exige entregarse a ella sin fisuras, abrirse a toda forma posible de dolor, de gozo, a todas las emociones que es posible sentir. Hacerlo bien requiere coraje moral. Ninguna otra ocupación exige a quien la desempeña que entregue
domingo, 3 de septiembre de 2017
el dolor del oncólogo
- ¿Todo bien, doctor?
A partir de aquí, las cosas nunca serán las mismas. Se acabaron las citas relajadas y la broma fácil, en su lugar una puerta giratoria de temores y preocupaciones. Un pronunciamiento literal de que su cáncer se ha extendido destruirá sus esperanzas y la convencerá de que está muriendo inminentemente. Un consejo para esperar y ver sería engañoso. Me tenso con la tarea de medir mis palabras y expresarme con un cuidado especial.
"En realidad, hay algunos nuevos cambios en el hígado", comienzo con una calma que no siento. Su rostro se cae, pero yo continúo: "Nos indican que hay cáncer". Esto se siente como un asalto innecesario, pero es aún más insoportable cuando los pacientes suspiran, "Gracias a Dios son sólo unos puntos. Sé que esto es decepcionante, pero es una progresión muy pequeña y hay muchos medicamentos prometedores".
Me detengo, sabiendo que el resto no se oirá. En la inevitable progresión de su cáncer, algunos pacientes lloran, otros están desconcertados y otros expresan ira. Ella se queda absolutamente inmóvil. Por mucho que odio el silencio, este es un homenaje apropiado a una calma que nunca volverá.
Ella pide ver sus escáneres y yo cumplo. Ella pregunta si necesita comenzar el nuevo medicamento hoy y le digo que no. Ella pregunta si a pesar de mi decepción, seguiré siendo su médico y mi reserva cede.
"No estoy decepcionado contigo", protesto, las lágrimas ahora me pican la parte de atrás de los ojos.
Su teléfono suena y ella lo apaga en tono de disculpa. "Es mamá".
"Mi mente se siente vacilante", dice.
"Me aseguraré de que tengas acceso a las mejores opciones disponibles y te cuidarán de cerca".
Ella se va con una sonrisa educada, pero mi agitación se mantiene.
¿Lloró en el coche o condujo directamente a casa? ¿Llamó a su madre o le ahorró el dolor? ¿Su esposo se tomó el día libre o ahorró una precaria licencia por enfermedad? ¿Y qué hizo ella esa noche, fingir normalidad en la mesa de la cena o decirle a sus hijos la verdad? Calculo la dosis de su próxima quimioterapia, pensando en los innumerables cálculos que ella se infligirá sobre cuánto tiempo tiene.
A partir de aquí, las cosas nunca serán las mismas. Se acabaron las citas relajadas y la broma fácil, en su lugar una puerta giratoria de temores y preocupaciones. Un pronunciamiento literal de que su cáncer se ha extendido destruirá sus esperanzas y la convencerá de que está muriendo inminentemente. Un consejo para esperar y ver sería engañoso. Me tenso con la tarea de medir mis palabras y expresarme con un cuidado especial.
"En realidad, hay algunos nuevos cambios en el hígado", comienzo con una calma que no siento. Su rostro se cae, pero yo continúo: "Nos indican que hay cáncer". Esto se siente como un asalto innecesario, pero es aún más insoportable cuando los pacientes suspiran, "Gracias a Dios son sólo unos puntos. Sé que esto es decepcionante, pero es una progresión muy pequeña y hay muchos medicamentos prometedores".
Ella pide ver sus escáneres y yo cumplo. Ella pregunta si necesita comenzar el nuevo medicamento hoy y le digo que no. Ella pregunta si a pesar de mi decepción, seguiré siendo su médico y mi reserva cede.
"No estoy decepcionado contigo", protesto, las lágrimas ahora me pican la parte de atrás de los ojos.
Su teléfono suena y ella lo apaga en tono de disculpa. "Es mamá".
"Mi mente se siente vacilante", dice.
"Me aseguraré de que tengas acceso a las mejores opciones disponibles y te cuidarán de cerca".
Ella se va con una sonrisa educada, pero mi agitación se mantiene.
¿Lloró en el coche o condujo directamente a casa? ¿Llamó a su madre o le ahorró el dolor? ¿Su esposo se tomó el día libre o ahorró una precaria licencia por enfermedad? ¿Y qué hizo ella esa noche, fingir normalidad en la mesa de la cena o decirle a sus hijos la verdad? Calculo la dosis de su próxima quimioterapia, pensando en los innumerables cálculos que ella se infligirá sobre cuánto tiempo tiene.
sábado, 2 de septiembre de 2017
viernes, 1 de septiembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)