Hasta 2009, Syriza fue un jugador insignificante en la escena política griega. Apenas llegó al umbral del 3 por ciento necesario para entrar en el Parlamento. Para aquellos de nosotros que hemos estado activos en la escena griega izquierda y radical por más de 20 años, Syriza nunca fue una fuerza a tener en cuenta. Y aunque Syriza intentó varias veces sacar fuerzas de los movimientos sociales hacia sus aspiraciones parlamentarias, ninguno de estos intentos fueron siempre un éxito. Fue sólo después de las elecciones de 2012, que marcó la caída del Pasok ya que fue el color del gobierno responsable de iniciar el programa de rescate de la troika y la austeridad, que Syriza se encontró de repente con un 17 por ciento de los votos, un resultado que tomó a todos por sorpresa.
martes, 21 de julio de 2015
la decepcionante radicalidad de syriza
Syriza no es, y nunca ha sido, un partido anti-capitalista. Nunca fue parte de su programa, su comprensión del mundo, y sus políticas expresadas para cuestionar el sistema capitalista o de su representación política. Decir esto no es para tratar de desacreditar a Syriza, pero sí para dar una evaluación honesta para la comprensión de Syriza, su papel histórico, y su práctica como un partido parlamentario en el espectro político de Grecia. No se puede pues argumentar que Syriza ha traicionado o deja de ofrecer un programa que nunca fue parte de su política en el primer lugar.
domingo, 19 de julio de 2015
nube de azufre en ío
El 19 de enero de 2006 partió de la Tierra una sonda no tripulada a la que la NASA llamó Nuevos Horizontes, pues su objetivo era llegar a Plutón (Pluto) y observar los asteroides del Cinturón de Kuiper, en los confines de nuestro sistema. Para lo cual estuvo en una especie de hibernación de la que saldría en diciembre en su acercamiento a Plutón y sus satélites. Y, si New Horizons aún está en funcionamiento para el año 2038, la nave estará a unas 100 unidades astronómicas (AU) del Sol, y quizás pueda enviar datos para ayudarnos a entender mejor la heliósfera exterior de la estrella más cercana a la Tierra.
A una velocidad de 54.000 km/h, en nueve horas alcanzó la órbita de la luna, el 17 de abril alcanzó la de Marte, el 5 de marzo de 2007 llegó a Júpiter, cuya asistencia gravitacional le dio aún más velocidad, en junio entra en hibernación para ahorrar energía, el 8 de junio de 2008 llega a Saturno, el 18 de marzo de 2011 toca la órbita de Urano, en 2013 manda las primeras imágenes de Plutón y su satélite Caronte, aún lejos. Caronte tiene la mitad de tamaño del pequeño Plutón, por lo que su centro gravitatorio está entre los dos, como un planeta doble. En agosto de 2014 alcanza la órbita de Neptuno. El martes 14 de julio la sonda New Horizons logró su mayor aproximación a Plutón después de un viaje de 5.000 millones de kilómetros. Pasó a solamente 12.430 km de Plutón, exactamente a las 6:50 de la mañana hora de Colombia, precisó la Nasa, era un poco mayor de lo que se pensaba y que es rojo. Las instrucciones desde la Tierra, así como sus respuestas, tardan 4,5 horas en llegar. La gran novedad de esta sonda es la gran resolución de las imágenes que puede conseguir.
De su paso paso por Júpiter, nos llegó esta maravillosa secuencia de imágenes donde se observa la nube de dióxido de azufre volcánica producida por el volcán Tvashtar en la luna Ío de Júpiter, alcanzando los 330 km de altura.
cnet
abc
nasatv
lacienciaysusdemonios
progresoImágenesPlutónNASA
sábado, 18 de julio de 2015
corrêa dibuja la llegada de los marcianos

Henrique Alvim Corrêa nació en una familia brasileña aristocrática que había huido a Europa poco después que Brasil declarase su independencia de Portugal en 1888. Se formó como artista militar y finalmente expuso en el Salón de París. Corrêa allí se enamoró y se casó contra de los deseos de sus padres, siendo desheredado y apartado de la fortuna familiar.
Para ganarse la vida, comenzó a dibujar caricaturas para su venta, e imágenes de horror y erotismo bajo el seudónimo de Henry Lemort (Henry the Dead). Después de leer la edición Davray (francés) de La guerra de los mundos, Corrêa hizo algunos bocetos de su interpretación de la visión de Wells y, en 1903, los llevó a Londres para mostrar el autor. La guerra de los mundos primero fue publicado en forma de libro en 1898, sin embargo el autor HG Wells no estaba del todo satisfecho con las ilustraciones de Warwick Goble en la primera edición del Reino Unido porque sentía que el artista había confiado demasiado en la Revolución Industrial y la criatura era demasiado terrenal.
Wells se quedó tan impresionado con aquellos dibujos de Henrique que lo invitó a ilustrar la edición limitada publicada en 1906 por L'Vandamme (Bruselas). Esta edición es muy apreciada y alabada por su estilo Art Nouveau, estilizada y de excelente producción, con lápiz y tinta sobre cartón hecho para el Livre Premier: L'arrivée des Martiens. Ya en la portada aparece una máquina marciana y los seres humanos que luchan contra sus invasores en trípode. Otras imágenes inquietantes representan la reinvención de Corrêa de los extranjeros como criaturas cerebrales. Desde 1906, ha sido reimpreso en ediciones posteriores del libro, así como aparece en numerosos artículos y documentales sobre Wells.
Trágicamente, Corrêa murió de tuberculosis en 1910 a los 34 años durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte de su obra artística, mientras era transportados de vuelta a Brasil, fue destruida por un submarino alemán. Sin embargo, treinta y uno dibujos de gran formato, un raro cartel promocional que anunciaba la llegada del libro en 1906, y una postal de Wells a Corrêa sobrevivieron a la guerra, todos ellos aparecen en una subasta en Heritage 14 de mayo, donde se subraya que es la primera representación del extraterrestre.
Para ganarse la vida, comenzó a dibujar caricaturas para su venta, e imágenes de horror y erotismo bajo el seudónimo de Henry Lemort (Henry the Dead). Después de leer la edición Davray (francés) de La guerra de los mundos, Corrêa hizo algunos bocetos de su interpretación de la visión de Wells y, en 1903, los llevó a Londres para mostrar el autor. La guerra de los mundos primero fue publicado en forma de libro en 1898, sin embargo el autor HG Wells no estaba del todo satisfecho con las ilustraciones de Warwick Goble en la primera edición del Reino Unido porque sentía que el artista había confiado demasiado en la Revolución Industrial y la criatura era demasiado terrenal.
Wells se quedó tan impresionado con aquellos dibujos de Henrique que lo invitó a ilustrar la edición limitada publicada en 1906 por L'Vandamme (Bruselas). Esta edición es muy apreciada y alabada por su estilo Art Nouveau, estilizada y de excelente producción, con lápiz y tinta sobre cartón hecho para el Livre Premier: L'arrivée des Martiens. Ya en la portada aparece una máquina marciana y los seres humanos que luchan contra sus invasores en trípode. Otras imágenes inquietantes representan la reinvención de Corrêa de los extranjeros como criaturas cerebrales. Desde 1906, ha sido reimpreso en ediciones posteriores del libro, así como aparece en numerosos artículos y documentales sobre Wells.
Trágicamente, Corrêa murió de tuberculosis en 1910 a los 34 años durante la Segunda Guerra Mundial, gran parte de su obra artística, mientras era transportados de vuelta a Brasil, fue destruida por un submarino alemán. Sin embargo, treinta y uno dibujos de gran formato, un raro cartel promocional que anunciaba la llegada del libro en 1906, y una postal de Wells a Corrêa sobrevivieron a la guerra, todos ellos aparecen en una subasta en Heritage 14 de mayo, donde se subraya que es la primera representación del extraterrestre.
viernes, 17 de julio de 2015
la austeridad arruinará europa
A finales de 2012, a pesar de un flujo de préstamos baratos del BCE, los bancos del sector privado de Europa estaban sentados en un estimado de 1,2 billón de euros en efectivo y los préstamos a los negocios fueron disminuyendo. La crisis del Continente de la deflación fue empeorando. La obsesión de los líderes de Europa con el pago de la deuda en lugar del alivio de la deuda y el estancamiento político prolongado, mientras que la crisis empeora, son una escalofriantemente reminiscencia de la década de 1920. A menos que se invierta la ideología más amplia de austeridad para los estados y la licencia para los banqueros, Europa seguirá dando bandazos de crisis en crisis, y las instituciones del Continente se enfrentará a una generación de prosperidad perdida y perdida legitimidad de sus instituciones de gobierno democráticas. Irónicamente, el objetivo de la UE era contener las fuerzas oscuras del ultranacionalismo, que se están desatando de nuevo, desde Noruega a los Países Bajos y los neo-nazis en Grecia, por las políticas de austeridad impuestas desde Berlín. Europa, y mucho menos Alemania, no es un buen lugar para jugar con la dinamita social de la depresión prolongada.
Robert Kuttner en SALON
La deuda de Grecia sólo puede ahora hacerse sostenible a través de medidas de alivio de la deuda que van mucho más allá de lo que Europa ha estado dispuesto a considerar hasta ahora.
Fondo Monetario Internacional
La deuda de Grecia sólo puede ahora hacerse sostenible a través de medidas de alivio de la deuda que van mucho más allá de lo que Europa ha estado dispuesto a considerar hasta ahora.
Fondo Monetario Internacional
domingo, 12 de julio de 2015
qué penita y qué dolor perder a krahe
Gracias a mi conducta vagamente antisocial
temo no verme nunca encaramado a un pedestal:
no alegrará mi efigie el censo de monumentos,
no vendrán las palomas a rociarme de excrementos.
Y es una pena, la verdad,
porque sería muy bonito
seguir de adorno en mi ciudad
sobre un bloque de granito.
Pues qué penita y qué dolor,
no tendré estatua, no señor.
Gracias a mi postura más bien anticlerical
no será un siglo de éstos cuando entre al santoral:
no acudirán beatas a pedirme un milagrillo,
no vendrán los ladrones a vaciarme mi cepillo.
Y es una pena, la verdad,
porque tenía cierta gana
de echarle un ojo a la deidad
mientras me doran la peana.
Pues qué penita y qué dolor
no tendré culto no señor.
Gracias a que mi musa se las da de cerebral
son pobres mis compases para expresión corporal:
no danzarán mis prosas las reinas de discoteca,
no vendrán los carrozas a hacer su gimnasia sueca.
Y es una pena, la verdad,
porque sería algo inefable
cambiar la torpe realidad
y ser o Borges o bailable.
Pues qué penita y qué dolor
no tendré el Nobel, no señor.
Gracias a mi tozuda decisión existencial
no cabe entre mis planes dar ningún salto mortal:
no gozará las honras funerales mi alma en pena,
no vendrán los gusanos a tirar de la cadena.
Y es una pena, la verdad,
porque sería algo divino
ver cómo todo es vanidad,
y yo en decúbito supino.
Pues qué penita y qué dolor
no tendré esquela, no señor.
temo no verme nunca encaramado a un pedestal:
no alegrará mi efigie el censo de monumentos,
no vendrán las palomas a rociarme de excrementos.
Y es una pena, la verdad,
porque sería muy bonito
seguir de adorno en mi ciudad
sobre un bloque de granito.
Pues qué penita y qué dolor,
no tendré estatua, no señor.
Gracias a mi postura más bien anticlerical
no será un siglo de éstos cuando entre al santoral:
no acudirán beatas a pedirme un milagrillo,
no vendrán los ladrones a vaciarme mi cepillo.
Y es una pena, la verdad,
porque tenía cierta gana
de echarle un ojo a la deidad
mientras me doran la peana.
Pues qué penita y qué dolor
no tendré culto no señor.
Gracias a que mi musa se las da de cerebral
son pobres mis compases para expresión corporal:
no danzarán mis prosas las reinas de discoteca,
no vendrán los carrozas a hacer su gimnasia sueca.
Y es una pena, la verdad,
porque sería algo inefable
cambiar la torpe realidad
y ser o Borges o bailable.
Pues qué penita y qué dolor
no tendré el Nobel, no señor.
Gracias a mi tozuda decisión existencial
no cabe entre mis planes dar ningún salto mortal:
no gozará las honras funerales mi alma en pena,
no vendrán los gusanos a tirar de la cadena.
Y es una pena, la verdad,
porque sería algo divino
ver cómo todo es vanidad,
y yo en decúbito supino.
Pues qué penita y qué dolor
no tendré esquela, no señor.
desconfía de las corbatas
Entre una corbata y un descamisado, no lo dudes.
Una corbata es una coartada. Siempre esconde algo, es el broche definitivo del disfraz.
Decía Saramago: No vendrán con camisas negras, sino con corbatas de Armani.
Etiquetas:
Brocha propia,
JefeBlanco,
Siempre domingo
jueves, 9 de julio de 2015
selfies peligrosos
Según el diario Izvestia, el gobierno ruso ha lanzado recientemente una campaña para persuadir a la gente a no tomar selfies en situaciones peligrosas. El gobierno fue inducido a tomar medidas tras una serie de incidentes en los que los jóvenes resultaron gravemente heridos o incluso muertos en el proceso de toma de fotografías de sí mismos. El citado periódico da algunos ejemplos: accidentes automovilísticos, auto heridos por armas, caídas en puentes, descargas eléctricas, mordeduras de serpiente, axfisia por ceniza volcánica, etc.
El lema de la campaña es, más o menos: Incluso un millón de 'le gusta' en las redes sociales no merecen su salud o su vida.
martes, 7 de julio de 2015
ciertas dudas sobre el progreso
Esta secuencia de fotos de la plaza de Bolaños en 1918, 1965 y 1012 me hacen dudar sobre la idea del progreso que tratan de vendernos.
lunes, 6 de julio de 2015
el no de grecia
El no de hoy es un gran sí a la Europa democrática. Un no a una visión de la eurozona como una jaula de hierro que limita a su gente. A partir de mañana, Europa, cuyos latidos del corazón se oyeron esta noche en Grecia, inicia la curación de sus heridas, nuestras heridas.
Discurso televisado la noche del domingo de Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas griego.
Discurso televisado la noche del domingo de Yanis Varoufakis, ministro de Finanzas griego.
domingo, 5 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)