jueves, 11 de agosto de 2016

cómo se hizo ken dallison





Un antiguo amigo de colegio entró, en el estudio de publicidad donde trabajábamos, con una bolsa y papel, y le dije: ¿Dónde vas?. Dijo : Aprovecho el almuerzo para dibujar. Le dije: ¿Por qué haces esto? Y él dijo: Me gusta dibujar autobuses y trenes y cosas por el estilo. Debes venir un día.  

Así que salí con él un día. Tenía una plumilla y tinta. Yo llevé mis lápices HB y mis borradores y almohadilla, Salimos a la estación de Euston y se sentó. Entonces en Inglaterra tenían un autobús Greyhound donde los pasajeros entraban y se sentaban subiendo unos pasos a otro nivel, sobre los compartimentos de equipaje. Era un autobús que parecía muy cool. Así que me senté junto a él para dibujar aquello. 


Ya había dibujado unas líneas y borrado aquello que no me gustaba. Había pasado media hora o cuarenta y cinco minutos. Nos volvimos al estudio. Mi amigo había usado esas plumas de inmersión en la tinta. Su boceto en tinta ​​tenía una magia especial que no tenían mis dibujos a lápiz ... cuando regresamos, el director del estudio dijo: Vamos a echar un vistazo a lo que tenéis! Yo pensé: Dios mío... soy dos años mayor que él y es él el que me está pateando el culo.

Así que un día mi amigo dijo: Ken, aquí tengo una pluma para ti y un frasco de tinta. Salgamos a dibujar...Y se puede imaginar que el primer día ... todavía quería utilizar un lápiz para conseguir un boceto. Pero después de un tiempo se convirtió en nuestra forma de hacerlo. Nos encantó la plaza Grosvener, con la embajada estadounidense y sus soldados. Allí llegó aquel coche nuevo convertible Crown Victoria. Para ojos ingleses: Vaya, Dios mío. Eso es un coche ! Y tenía el cromo arco iris por el lado... y los paneles eran de color turquesa y podría haber sido el primero en utilizar whitewalls, lo que supondría ensuciarse bastante rápido en Inglaterra con aquella polución. 


Así que los dibujó a mano alzada en tinta. A día de hoy tengo un amigo que utiliza todas esas curvas y elipses de plantillas y él me dice:¿Qué usas? Y yo le digo, Lo hago a mano alzada. Dice: De ninguna manera! ¿Esas curvas son a mano alzada? Se lo debo a los dibujos de la calle en Londres que hicimos en aquel entonces. Nos sentábamos en la acera, no teníamos siquiera un taburete. Se lo debo a la práctica, eso es todo. 

¿Cuál era el nombre de ese amigo? Peter Hutton. Nuestro trabajo es indistinguible. La única diferencia sería que llegué a Nueva York en el momento adecuado como un pez pequeño y había más y más gordos que miraban todo el talento que había a mi alrededor. Empecé a humanizar mis pinturas, poniendo gente en ellas. Sí, hice coches, pero puse gente alrededor de los coches. 

Recuerdo a mi padre mirando una de mis primeras ilustraciones de la escuela secundaria, donde me dieron un trabajo que hacer, una casa de estilo victoriano con la gente que baja las escaleras. Y mi padre, siendo el pequeño polluelo, sarcástico, se fija en la figura principal de una mujer y dice: ¿Quién es este, Mussolini? Así que para siempre tuve esta fijación: Tengo que sacar mejor a las mujeres! Quiero decir, las mujeres siempre me ponen un poco tenso. Mussolini vuelve siempre a mi mente!

miércoles, 10 de agosto de 2016

pasar por alto los problemillas del fracking

El ex gobernador de Pensilvania, Ed Rendell, quien presidió el estado durante el auge de la fractura hidráulica a mediados de la década del 2000, admitió que la normativa de este estado sobre la fractura hidráulica favoreció la economía por encima de la seguridad del medio ambiente durante gran parte de su mandato. Rendell gobernó justo cuando las mejoras en la tecnología de la fractura hidráulica hicieron que los enormes recursos de gas de Marcellus Shale en Pensilvania fueran económicamente viables. Durante su mandato, las empresas se apresuraron a explotar lo que es ahora una de las mayores reservas de gas natural en los Estados Unidos y la fuente de más del 35 por ciento del gas de esquisto en el país a partir de 2015. El boom no ha generado solo millones de dólares y nuevos puestos de trabajo a Pensilvania, sino también un sinnúmero de denuncias de violaciones ambientales y demandas judiciales.

Los comentarios de Rendell también reconocieron explícitamente que las leyes ambientales fueron pasadas ​​por alto cuando el estado trató de sacar provecho de la fractura hidráulica. A pesar de las mejoras en los descuidos reguladores del estado, los informes muestran que las violaciones y los efectos perjudiciales sobre las fuentes de agua han seguido en Pennsylvania. Entre 2008 y el otoño de 2012, los reguladores estatales identificaron 161 casos en los que las operaciones de perforación dañaron los pozos de agua potable, de acuerdo con un informe de Environment America. Figurando que actualmente hay 280 casos, de acuerdo con datos del estado.

martes, 9 de agosto de 2016

después de la tormenta













Después de todo volvimos otra vez a llenarnos de humo con la pipa de la paz entre lamparones y risas, y esa especie de miseria que nos hace humanos. Lejos del mundo soy feliz. No hay más que palabras huecas, líneas. Manchones de tinta china para hacernos compañía. ¿A qué más?

lunes, 8 de agosto de 2016

nuestros odiosos dirigentes

El autoritarismo de algunos dirigentes de la Unión Europea es escandaloso. Nuestros superfuncionarios son de una arrogancia total. Al llegar al poder, dejan de escuchar a sus electores. Por ejemplo, Schulz y Juncker me parecen colonialistas y personajes odiosos. Las ganas de marcharse de algunos países no me sorprenden. Hay que entender lo que quiere decir un pueblo cuando grita no. -Georg Baselitz

domingo, 7 de agosto de 2016

para nada

Unas veces es el mar, otras la montaña, a menudo ha sido el bosque, la ciudad, también la planicie, me he dejado por muerto en todos los rincones, de hambre, de vejez, acabado, ahogado, y después sin razón, muchas veces sin razón, por hastío, eso reanima, un último suspiro, y entonces los aposentos, de mi hermosa muerte, en la cama, viniéndose abajo con mis penates, y siempre refunfuñando, las mismas frases, las mismas historias, las mismas preguntas y respuestas, ingenuo, basta, al límite de mi mundo de ignorantes, jamás una imprecación, no tan tonto, o quizá no recuerde. Sí, hasta el final, en voz baja, meciéndome, haciéndome compañía y siempre atento, atento a las viejas historias, como cuando mi padre, sentándome en sus rodillas, me leía la de Joe Breem, o Breen, hijo de un farero, noche tras noche, durante todo el invierno. Era un cuento, un cuento para niños, transcurría en un peñón, en medio de la tempestad, la madre había muerto y las gaviotas se amontonaban junto al faro, Joe se tiró al agua, es cuanto recuerdo, un cuchillo entre los dientes, hizo lo que tenía que hacer y regresó, es cuanto recuerdo esta noche, terminaba bien, empezaba mal y terminaba bien, todas las noches, una comedia, para niños. Sí, he sido mi padre y he sido mi hijo, me he planteado preguntas y las he contestado lo mejor que pude, me he hecho repetir, noche tras noche, la misma historia, que me sabía de memoria sin poder creerla, o caminábamos, cogidos de la mano, mudos, sumergidos en nuestros mundos, con las manos olvidadas, una en la otra. Así he resistido, hasta el presente. Y aún esta noche parece que todo marcha bien, estoy en mis brazos, me tengo en mis brazos, sin mucha ternura, pero fielmente, fielmente. Durmamos, como bajo aquella lejana lámpara, confundidos, por haber hablado tanto, escuchado tanto, penado tanto, jugado tanto.

Primero de los Textos para nada, de Samuel Becket. Tusquets Editores 1997

viernes, 5 de agosto de 2016

material quirúrgico del abuelo juan

Esto es parte del material quirúrgico del abuelo Juan. Muchas piezas pequeñas e incompletas ya las tiré y me quedé con éstas como recuerdo. Ahí siguen en unas vitrinas de la casa del pueblo, donde ejerció.

jueves, 4 de agosto de 2016

volando sobre cuba


El fotógrafo Marius Jovaisa recorrió en ultraligero la isla de Cuba en los años 2012, 2013 y 2014, no sin grandes dificultades burocráticas, consiguiendo una colección de imágenes impresionantes jamás vistas, y que publicó en 2015 en un gran libro titulado Cuba Invisible.
En 2006 publicó su primer libro, titulado Lituania Invisible y posteriormente otros dos libros de fotos aéreas de Belize y la Riviera Maya, mientras preparaba el trabajo sobre Cuba.

miércoles, 3 de agosto de 2016

los borbones en pelota

El pintor que se refugió en el seudónimo Sem y sus variantes, incluida la de Semen, elaboró unas acuarelas, de aproximadamente de 15 x 20 centímetros, anticlericales, antimonárquicas, pornográficas, eróticas y jocosas, entre 1868 y su destierro francés en 1869. Su blanco fue la insaciable y disoluta reina Isabel II de España (1830-1904), su cornudo esposo Francisco de Asís y sus amantes: Carlos Marfori, su confesor Claret, Sor Patrocinio "La monja de las llagas" y una recua de burros.

La paternidad de estas pinturas se la disputan el pintor Valeriano Bécquer, hermano del poeta Gustado Adolfo, y el dibujante republicano radical Francisco Ortego. La revista satírica Gil Blas (1864-1872), a la muerte de Valeriano en septiembre de 1870, lo identificó como Sem pero la firma siguió apareciendo.

En 1986 la Biblioteca Nacional de España adquirió dos portafolios con 89 acuarelas de Sem que contenían la obra "Los Borbones en pelota". Isabel Burdiel realizó en 2012 un riguroso análisis de cada una de las pinturas, incluyéndose otras adquiridas, para el Instituto Fernando el Católico, que tiene un archivo PDF 
(un estudio crítico que incluye un catálogo de 93 acuarelas comentadas) disponible en su página.

Miguel Ángel Morales en Bitácora

martes, 2 de agosto de 2016

las lágrimas de kiarostami









El arte nos llama para extraer de nuestra realidad una verdad oculta difícil de descubrir, y que no se encuentra a un nivel material, sino espiritual.
-Abbas Kiarostami

El fotógrafo y cineasta iraní Abbas Kiarostami falleció con 76 años el pasado 4 de julio, víctima de un cáncer.

lunes, 1 de agosto de 2016

fellini dibujante

"Siempre he dibujado sobre cualquier trozo de papel que me encontraba. Es una especie de reflejo condicionado, un gesto automático, una manía que llevo conmigo desde siempre". Con estas palabras, el célebre director italiano Federico Fellini (1920-1993) se refería a su obsesión por el dibujo. En cada momento de su vida laboral y privada, Fellini tomaba apuntes del mundo a través de pequeñas imágenes grotescas, a las que alguna vez añadía un breve comentario. Muchas de estas notas gráficas fueron recopiladas y guardadas cuidadosamente por su colega de vida y de trabajo, la escritora y guionista Liliana Betti. 

En los 20 años de su colaboración con Liliana Betti, Fellini la dibujó como su "musa" infinitas veces, entre una claqueta y la otra, o en la intimidad. La representaba a su manera, con humor o ironía, en su papel de jefa o con un lápiz en una mano y el cigarrillo en la otra, a recalcar su dependencia de la nicotina y su genio de escritora. También se dibujaba a sí mismo, grotescamente, como el estereotipo de él que todos conocen, con sombrero negro y bufanda roja.

"Federico reprodujo y representó a Liliana muchas veces", observa Domenico Montalto,"en las escenas y en las posturas más distintas y divertidas. Betti recopiló estos papelitos durante los 20 años de su aventura profesional junto al gran artista. Hoy constituyen un material inédito y extraordinariamente significativo".

Después de dos décadas juntos, Fellini y Betti se separaron. "Todas las historias importantes se acaban, antes o después", comenta Montalto, "pero de aquella colaboración quedan documentos extraordinarios. Muchos ya pasaron a los anales de la cinematografía". Y es que Liliana Betti acompañó a Fellini, primero como secretaria de producción y luego como asistenta a la dirección, en películas como Amarcord (1974), Satyricon (1969) y Julieta de los espíritus (1965). "Otros todavía quedan para descubrir", explica Montalto; "si Fellini fue el genio, bajo la luz del sol, o de los reflectores, Betti fue el genio que permanecía en las sombras".

Un resumen ejemplar de todo lo dicho se halla quizás en un dibujo que es también un homenaje al genio y a la dedicación de Liliana Betti: Fellini se representa a sí mismo, arrodillado detrás de la cámara, con su bufanda roja, pero en lugar de su gorro, sentada en su cabeza, está Liliana, con un lápiz, una hoja y su infaltable cigarrillo, representada aquí como "musa inspiradora". Pero también aparecen, en dibujos obsesivos y atormentados, fragmentos distorsionados de sus propias películas. Algunos ya aparecidos en El libro de los sueños, una antología onírica recopilada por Fellini a petición del psicoanalista Ernst Bernhardt.

En otro dibujo significativo, Fellini se representa acostado en la cama, con una gran barriga y una nube que representa un sueño. Al pie de la cama está Liliana observándolo. Abajo, escribe en alemán: Liliana spioniert meine Träume (Liliana espía mis sueños).