En lugar de cumplir con sus obligaciones morales y legales, China ha optado por la distancia estratégica, una posición reforzada por el fracaso de Occidente en detener el genocidio.
lunes, 29 de septiembre de 2025
china ante el genocidio
Los funcionarios chinos señalaron que los intereses estratégicos de Beijing con el régimen israelí permanecen intactos a pesar del genocidio, lo que subraya la disonancia entre la retórica de China en la ONU y sus acciones.
En lugar de cumplir con sus obligaciones morales y legales, China ha optado por la distancia estratégica, una posición reforzada por el fracaso de Occidente en detener el genocidio.
En lugar de cumplir con sus obligaciones morales y legales, China ha optado por la distancia estratégica, una posición reforzada por el fracaso de Occidente en detener el genocidio.
domingo, 28 de septiembre de 2025
shiyuan xu
Mi obra se inspira en la investigación de fenómenos científicos y microscópicos, desde organismos unicelulares en el océano hasta diversas semillas de plantas terrestres, y hasta las células, los componentes básicos de toda forma de vida. Mi fascinación por las formas, patrones, estructuras y texturas de estos microorganismos estimula mi creación. Reinterpreto estos elementos visuales en formas escultóricas que revelan la complejidad y fragilidad del mundo oculto. Veo la estructura de estas microformas de vida como rastros de su crecimiento y respuesta a fuerzas internas y externas. Se trata de movimiento, tiempo y espacio. Registra cómo se mueven y crecen. La forma en que reaccionan al entorno circundante interactuando, alterándose, evolucionando y adaptándose para generar infinitas formas nuevas.
Construyo estructuras a mano con arcilla de papel de porcelana y utilizo procesos no convencionales para aplicar esmaltes a las piezas escultóricas. Los materiales me permiten traspasar los límites de la fragilidad y la fuerza, la simplicidad y la complejidad, el orden y el caos. Meticulosamente, las finas líneas esqueléticas se tejen en un volumen armonioso.
Considero la rica historia de la porcelana parte de mi identidad y utilizo la paleta de colores clásica de la cerámica china como una de las referencias de mi obra. Siendo una forastera en Estados Unidos, mi experiencia me ofrece una nueva perspectiva para reflejar mi propia herencia cultural. Las estructuras y capas regulares e irregulares de mi pieza se funden con el recuerdo de mis sensaciones y mi experiencia personal. El proceso repetitivo y laborioso parece ser una terapia para aliviar mi ansiedad e incertidumbre al enfrentarme a los desafíos constantes en la intersección de dos culturas. Mis piezas son, en muchos sentidos, como organismos vivos. Absorben y evolucionan, reflejos de mi propio camino vital. La obra es una abstracción de la complejidad y la delicadeza de la vida misma y de mis propias raíces.
Considero la rica historia de la porcelana parte de mi identidad y utilizo la paleta de colores clásica de la cerámica china como una de las referencias de mi obra. Siendo una forastera en Estados Unidos, mi experiencia me ofrece una nueva perspectiva para reflejar mi propia herencia cultural. Las estructuras y capas regulares e irregulares de mi pieza se funden con el recuerdo de mis sensaciones y mi experiencia personal. El proceso repetitivo y laborioso parece ser una terapia para aliviar mi ansiedad e incertidumbre al enfrentarme a los desafíos constantes en la intersección de dos culturas. Mis piezas son, en muchos sentidos, como organismos vivos. Absorben y evolucionan, reflejos de mi propio camino vital. La obra es una abstracción de la complejidad y la delicadeza de la vida misma y de mis propias raíces.
sábado, 27 de septiembre de 2025
katsumi watanabe
En la década de 1970, cuando las cámaras automáticas económicas comenzaron a popularizarse, a Watanabe le resultó difícil ganarse la vida como fotógrafo ambulante. Sin embargo, Watanabe continuó creando un archivo masivo de imágenes de Shinjuku y sus habitantes. Además de retratos, fotografió a niños jugando en callejones, un disturbio frente a Koma Gekijo y las pilas de latas vacías que se acumulaban en las esquinas de Shinjuku. Como uno de sus habitantes, Watanabe ofreció una visión desde dentro de la transformación de Shinjuku.
Katsumi Watanabe nació en 1941 en la ciudad de Morioka, prefectura de Iwate, y falleció en 2006. Watanabe asistió a un curso a tiempo parcial en la escuela secundaria Morioka Daiichi de la prefectura de Iwate mientras trabajaba como asistente en la oficina de Morioka del Mainichi Shimbun , donde desarrolló un interés por la fotografía. Después de graduarse de la escuela secundaria, se mudó a Tokio y trabajó en el Tojo Photo Studio, donde aprendió fotografía de estudio. En 1965, Watanabe se convirtió en un fotógrafo ambulante y tomó retratos en las calles de Shinjuku. Cobraba 200 yenes por una impresión con tres disparos. En 1973, publicó Shinjuku Guntoden 66/73. En 1974, su trabajo se incluyó en la exposición Quince fotógrafos de hoy en el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio y comenzó a recibir gran aclamación. Tras dejar la fotografía ambulante, trabajó en diversos empleos, como vendiendo batatas asadas en la calle y dirigiendo un estudio de retratos. Después, se convirtió en fotógrafo independiente y fotografió por todo el mundo, aunque continuó fotografiando Shinjuku.
viernes, 26 de septiembre de 2025
jueves, 25 de septiembre de 2025
Christina Schou Christensen
La ceramista danesa Christina Schou Christensen ha dado una vuelta de tuerca en la utilización de los esmaltes en la creación cerámica, dándoles un papel principal en la creación estructural de las propias piezas.
La escultura cerámica de Christensen (Bornholm, Dinamarca, 1978) aprovecha las propiedades de viscosidad de los esmaltes cerámicos en el momento de su fusión. Controlando a la perfección el grado de esta viscosidad consigue que chorreen y se deslicen exactamente hasta donde ella quiere, congelando el momento y consiguiendo reflejar la maleabilidad que hace del uso de los esmaltes algo único como material artístico.
Desde el punto de vista de la cerámica esto es un ejercicio de subversión de los valores y usos tradicionales de los diferentes elementos que conforman la obra cerámica, ya que el esmalte pasa de ser una cubierta a ser parte estructural de la pieza.
martes, 23 de septiembre de 2025
kiyoshi kaneshiro
Kiyoshi Kaneshiro es un artista que trabaja con vasijas y esculturas. Nacido en White Plains, Nueva York, obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en Cerámica en el New York State College of Ceramics de la Universidad Alfred en 2018. Tras graduarse, mantuvo un estudio en Alfred, Nueva York, hasta 2021, cuando se mudó a Ossining, Nueva York, para establecer un estudio permanente.
Mi obra explora la materia, el calor y el tiempo. Creo objetos que desafían las formas tradicionales, existiendo como momentos congelados en el tiempo.
Cada pieza toma forma a partir de arcilla y esmalte, moldeándose mediante un caos controlado: fracturándose, partiéndose y desgarrándose de forma impredecible.
Los gruesos esmaltes se acumulan y agrietan, revelando capas de historia dentro del objeto.Abrazando la imperfección, estas formas capturan el movimiento y la energía. En un mundo que busca la estabilidad, mi obra es un testimonio del poder de lo intermedio, del instante del devenir.
sábado, 20 de septiembre de 2025
renata cassiano
El trabajo de Renata Cassiano se basa en la curiosidad, la experimentación y el deseo por conocer los materiales de manera íntima. Su escultura representa la materialidad del proceso de transformación. Mezclar barros, esmaltes y temperaturas para romper las reglas del proceso son imperativos en su quehacer artístico. El barro atrae por su capacidad de memoria y de cambio, pero es su demanda de atención, tiempo y labor lo que nos hace sucumbir ante él.
La práctica de Cassiano está profundamente influenciada por su familia y el contexto latinoamericano. Sus padres son arqueólogos que dedicaron sus vidas a descifrar los restos de nuestro pasado. A partir de esta perspectiva, ve el objeto como supervivencia: objetos con un sentido de permanencia y atemporalidad. Para ella, la cerámica encarna la vulnerabilidad natural que existe dentro de todos nosotros y la tensión entre lo efímero y la resistencia. El compromiso con la artesanía es vital dentro de su práctica. Sus esculturas son artefactos del ritual, testigos viscerales de lo que sucede en el interior para excavar e interpretar.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
arcilla de la yezosa
martes, 16 de septiembre de 2025
la bandera palestina
Una gran mayoría de las clases populares regionales se identifican con la lucha de los palestinos y, por lo tanto, consideran que su propia batalla por la democracia y la igualdad está ligada a su victoria. Por ello, existe una relación dialéctica entre las luchas: cuando los palestinos luchan, se desencadena el movimiento regional de liberación, y este retroalimenta la lucha en la Palestina ocupada. Su revuelta unida tiene el poder de transformar toda la región, derrocando regímenes, expulsando a las potencias imperialistas, poniendo fin al apoyo de ambas fuerzas al Estado de Israel y debilitándolo en el proceso. El ministro de extrema derecha Avigdor Lieberman reconoció el peligro que representaban los levantamientos populares regionales para Israel en 2011 cuando afirmó que la revolución egipcia que derrocó a Hosni Mubarak y abrió la puerta a un período de renovación democrática en el país representaba una amenaza mayor para Israel que Irán.
A nivel internacional, la tarea más importante para quienes están fuera de la región es lograr que la izquierda, los sindicatos, los grupos progresistas y los movimientos apoyen la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel y lo conviertan en persona non grata a todos los niveles. Imponer esto a las instituciones y corporaciones de las potencias imperialistas, especialmente Estados Unidos y los países europeos, contribuirá a bloquear su apoyo a Israel y otros regímenes despóticos y debilitará su influencia en la región.
Palestina se ha convertido en una brújula política y las movilizaciones masivas mundiales en favor de su liberación han creado las condiciones para la posible estructuración de un polo progresista en el seno de nuestras sociedades, fruto de la creciente conciencia de que una victoria de la causa palestina sería un éxito de nuestro bando, opuesto a los impulsos destructivos del capitalismo neoliberal y al ascenso del fascismo.
—Joseph Daher, profesor en la universidades de Lausana y Gante
A nivel internacional, la tarea más importante para quienes están fuera de la región es lograr que la izquierda, los sindicatos, los grupos progresistas y los movimientos apoyen la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel y lo conviertan en persona non grata a todos los niveles. Imponer esto a las instituciones y corporaciones de las potencias imperialistas, especialmente Estados Unidos y los países europeos, contribuirá a bloquear su apoyo a Israel y otros regímenes despóticos y debilitará su influencia en la región.
Palestina se ha convertido en una brújula política y las movilizaciones masivas mundiales en favor de su liberación han creado las condiciones para la posible estructuración de un polo progresista en el seno de nuestras sociedades, fruto de la creciente conciencia de que una victoria de la causa palestina sería un éxito de nuestro bando, opuesto a los impulsos destructivos del capitalismo neoliberal y al ascenso del fascismo.
lunes, 15 de septiembre de 2025
joan serra
Sus piezas operan como la metáfora para hablarnos de la creación misma del mundo, esto es, del ser humano. Y lo hace utilizando los procesos cerámicos como laboratorio en que reproducir los ciclos geológicos, las corrientes magmáticas que surgen del centro mismo de la Tierra. Nos presenta, bajo el aspecto de una agradable pieza de cerámica, todo el infierno que oculta la corteza terrestre, el espectáculo horrible de los procesos necesarios que hacen posible la existencia del Paraíso. La obra de Joan Serra invoca los procesos cerámicos, no desde el control absoluto de los resultados, sino desde la colaboración. Como ha sido en la cerámica desde que se descubrió la transformación del barro mediante la cocción, el ceramista propone, pero el fuego dispone. Serra aporta la idea, la poesía; y mediante el conocimiento de los materiales, establece las pautas, para después dejar la última labor creativa a la cocción.
Al límite suceden las cosas que me interesan.
Desde la vitrificación mínima, donde el barro ya no se deshace al contacto con el agua, hasta el paso a un estado de semifusión o fusión, donde la forma pierde el volumen tridimensional y busca estirarse en un intento de ocupación máxima de la superficie y conjuntamente con todas las fases intermedias de temperatura, dan el amplio margen evolutivo de las formas. Dilataciones y contracciones por temperatura, pérdida de volumen por vitrificación, movimientos de la forma por fusión, desplazamientos de la materia sólida sobra fondos inestables,… condiciones que recuerdan su origen.
Etiquetas:
Barro ajeno,
Cerámica,
Ceramistas,
Expansivas
domingo, 14 de septiembre de 2025
los güijos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)