sábado, 31 de enero de 2015

dos cafés madrileños


El Federal, un nuevo café en la Plaza de las Comendadoras para gente con tiempo y portátil. La Wifi y una estancia apacible puede amortizar sus precios. Al Café Gaspar, en La Palma 33, van los padres de la escuela de música de al lado.

en el metro

viernes, 30 de enero de 2015

mi nombre es nueva york



































































































































Woody Guthrie vivió en la ciudad de Nueva York casi tres décadas: del 40 de hasta su muerte en el 67. Entonces Greenwich Village era un hervidero de artistas y músicos de todos los Estados Unidos. Vivió esa ciudad legendaria que fue hasta convertirse en un gran centro comercial. He ahí el valor de estas fotos que aparecen en el audiolibro titulado Mi nombre es Nueva York, donde se incluyen tres discos.

Ron Kretsch

cervezas de grecia






Enrique trae unas cuantas chapas de cerveza de su visita  a la Grecia electoral:

Fix Hellas Lager: es la marca de cerveza más antigua de Grecia, fue fundada en 1864 en Atenas por Johann Karl Fuchs (en griego Karolos Iannou Fix) hijo del cervecero real de la corte del Rey Otto de Grecia. Durante más de 100 años Fix Hellas fue la única cervecera del país gozando de un monopolio total, a partir de los años 60 con la introducción de nuevos competidores sus niveles de ventas fueron bajando poco a poco, llegando incluso a la quiebra en 1983. En 1995 la compañía fue comprada por las Bodegas Kourtakis creando la Cervecera Olympic que se encargaría de relanzar de nuevo esta histórica cerveza, si bien en 2010 la cervecera que no conseguía hacerse un hueco en el mercado cambió de dueños; vendida al grupo Hitos, estos modificaron el diseño y lanzaron una melancólica campaña evocando la tradición de Fix con el país como primera y principal cervecera de su historia.
La Fix Hellas Lager es una clásica Pale Lager; dorada de moderado amargor, tiene un ligero aroma fresco a plátano y manzana, poco cremosa es ideal para soportar las altas temperaturas del verano griego y debe tomarse cuanto más fría mejor. 

Alfa, AΛΦA: cerveza elaborada por Athenian Brewery en Atenas. Es rubia, ligera, refrescante con abundante espuma, se bebe fácilmente y se combina muy bien con todos los sabores de la cocina griega. Tiene un aroma suave y un 5% de alcohol, muy similar a nuestra Mahou o Cruzcampo. Una cerveza lager de baja fermentación que tiene un sabor muy refrescante al paladar.
Se sigue preparando hasta ahora con la misma receta tradicional y con productos exclusivamente griegos. Es una de las marcas de cerveza más antiguas de Grecia (ha sido la primera cerveza con nombre griego) y una de las más populares del Peloponeso.

Beptina Lager Premium: de la Macedónian Thrace Brewery de Komotini, Tracia, fundada en 2001. Cerveza lager con un 5% de volumen alcohólico.

Baltika Nº8: cerveza ale rusa estilo Hefeweizen con un 5% de contenido alcohólico. Este cerveza dorada, elaborada por Baltika Breweries con una receta especial de malta de trigo, se caracteriza por una densa espuma gruesa, suave aroma frutal con matices picantes. Es una cerveza sin filtrar y se exporta a 29 países.

Gracias Enrique

jueves, 29 de enero de 2015

ese desvío a la felicidad

Alucinaban por la Carretera Austral en su berlingo cuando llegaron a las orillas del inmenso lago del General Carrera. En el pueblo de Puerto Rico Tranquilo los turistas cogían las barcas para ver las catedrales de mármol. Lo suyo era bordear el lago por la misma carretera hasta Coyhaique y luego El Pangue. Pero decidieron alejarse del tumulto en un desvío hacia Bahía Exploradores, hacia uno de los glaciares más accesibles de Chile. Un camino de ripio de 52 kilómetros entre rocas, árboles y lagos mientras empezaba a atardecer. El Lago Tranquilo, la cascada La Nutria. El bosque andino de coihues, lengas y ñires se convertía en bosque húmedo selvático de un verde profundo (el mañío, la tepa, el laurel y el canelo). La Laguna San Rafael, el Valle Exploradores, los saltos de agua junto al lago Bayo, donde el camino se cortó pues el puente a la costa estaba en construcción.

Es como si hubieran condesado en un pequeño trayecto, pero que necesita una  hora y media de viaje, todo el paisaje de la Carretera Austral y hubieran llegado a Shangri-La, el sitio más escondido del mundo y del que no conviene volver. Es por eso que se quedaron y se dejaron dormir.

Vídeo de este camino

mapuches














El pueblo mapuche es y ha sido siempre una de las etnias originarias más importantes de Chile, tanto por su peso social y demográfico como por su fuerte sentido de identidad cultural, que ha encontrado históricamente formas de resistencia y de adaptación a la dinámica del contacto fronterizo con españoles y chilenos.
Asentados históricamente entre los ríos Itata y Toltén, en la zona centro-sur del país, y emparentados lingüísticamente con sus vecinos picunches y huilliches, los mapuches presentaron una encarnizada resistencia a la dominación española durante todo el siglo XVI, hasta el punto de expulsar definitivamente a los castellanos de su territorio, luego de la gran rebelión que duró desde 1598 a 1602. La Guerra de Arauco se prolongó toda la primera mitad del siglo XVII, decayendo luego de la última gran rebelión mapuche de 1656, fecha desde la cual las relaciones fronterizas se distendieron y se produjeron importantes transformaciones sociales en la familia mapuche, fruto de su expansión a las pampas argentinas y la intensificación del comercio entre éstos y los criollos. 
Los mapuches debieron resistir durante todo el siglo XIX la intensa presión de las nuevas repúblicas de Chile y Argentina, que a través de respectivas campañas militares ocuparon la región. La integración de la Araucanía al territorio chileno en 1882, provocó el derrumbe de toda una sociedad que había encontrado la manera de adaptarse a siglos de lucha y contacto fronterizo. Los mapuches fueron confinados en territorios delimitados por el Estado, cerrándose el tránsito entre Chile y las pampas argentinas y obligándolos de esta manera a convertirse en un pueblo campesino y a habitar tierras de mala calidad entre la zona costera y la precordillera andina. La conformación de grandes latifundios a partir del remate de llamadas "tierras baldías", por parte del Estado, agravó la situación, creando una estructura agraria fuertemente desigual, a la vez que se sumaron, durante la primera mitad del siglo XX, las exacciones y estafas a comunidades mapuches, que vieron mermadas gran parte de sus tierras. El crecimiento demográfico y la contracción de las tierras comunales, dio inicio a una intensa corriente de migración campo-ciudad, lo que ha llevado a que hoy más de la mitad de los mapuches chilenos vivan en las ciudades.

El vestuario de la mujer mapuche esta constituido por su vestido llamado "küpam", su rebozo, "chamal" y su faja, "trarüwe". A comienzos del siglo XX, se incorpora el delantal y la blusa como parte fundamental de su apariencia. Destaca la faja por técnica y el complejo contenido de sus diseños, que envuelve firmemente la cintura de la mujer sobre el vestido, otorgándole una estética ceñida, que sugiere ocultando gran parte de su cuerpo.

El vestuario masculino lo conforman fundamentalmente el "chiripa" que hace las veces de pantalón; el "trarüchiripa", faja que los sujeta en la cintura y la manta llamada "makuñ". Antiguamente los hombres de edad usaban el "chamal", paño cuadrado rectangular que se envolvía en torno a la cintura cubriendo las piernas. A fines del siglo XIX comienzan a vestir el pantalón y la chaqueta occidental, complementado con el uso del sombrero. La prenda masculina principal es la manta. Este textil, en uso en la actualidad, le otorga al hombre una estética envolvente y amplia. Sus diseños y colores son depositarios de delicados códigos simbólicos que se relacionan con el territorio y el linaje. Es la prenda textil mapuche por excelencia, donde se pone en evidencia la habilidad y creatividad de toda maestra tejedora.

Memoria chilena. Biblioteca Nacional de Chile

vidas sin valor

Ya han demostrado en el pasado (el ejército israelí) que tampoco les importa demasiado si te cogen en medio y te llevan por delante.

El cabo Francisco Javier Soria Toledo, de 36 años, perdió la vida este miércoles en el sur de Líbano al resultar alcanzado por un proyectil lanzado por el Ejército de Israel en represalia por un ataque de la milicia chií Hezbolá. El casco azul español prestaba servicio en la posición 4-28 —un destacamento de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL), con más de medio centenar de militares—, cuyas coordenadas son plenamente conocidas por el Ejército israelí, en las proximidades de la aldea de Ghayar, dividida entre Líbano e Israel. Las investigaciones iniciales apuntan a que el Ejército israelí utilizó proyectiles que explotan antes de tocar el suelo y expanden munición antipersona, lo que amplía la zona afectada.  El País 28 ENE 2015

miércoles, 28 de enero de 2015

pablo neruda en isla negra


…La casa … No sé cuando me nació… Era a media tarde, llegamos a caballo por aquellas soledades … Don Eladio iba delante, vadeando el estero de Córdoba que se había crecido …Por primera vez sentí como una punzada este olor a invierno marino, mezcla de boldo y arena salada, algas y cardos…Aquí, dijo don Eladio Sobrino (navegante) y allí nos quedamos. Luego la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles… Pablo Neruda

Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto, nacido en Parral el 12 de julio de 1904 de maestra de escuela y obrero ferroviario y recién llegado de Europa, encontró su sitio allá por el año 38 en la costa de piedras negras de un lugar llamado Las Gaviotas, en El Quisco, en la costa central de Chile. Allí vivía Eladio Sobrino, un antiguo navegante español que recaló en la zona tras el hundimiento de su buque en Punta Arenas, en un terreno con preciosas vistas al mar y una cabaña de piedra.

El Océano Pacífico se salía del mapa. No había donde ponerlo. Era tan grande, desordenado y azul que no cabía en ninguna parte. Por eso lo dejaron frente a mi ventana.

En el invierno de 1943, con el arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias, el poeta inició una serie de ampliaciones que terminaron en marzo de 1945. En ese tiempo no era fácil construir en aquella zona: había que transportar todos lo materiales en carretas de bueyes que debían cruzar por vados el estero de Córdoba. La primera intervención importante fue la torre sin techo, con reminiscencias de la arquitectura europea mediterránea. Posteriormente el poeta la techó para dejarla como las torres de las casas de Temuco, la ciudad en la que pasó su infancia.

Y creció como un árbol del que colgaban mascarones de proa, réplicas de veleros, barcos embotellados, caracolas marinas, dientes de cachalote, botellas raras, zapatos antiguos, pipas...

Su amigo Sergio Soza proyectó las nuevas ampliaciones a partir de 1965: los arcos que unen los cuerpos de la casa, y los recintos que albergan la sala del caballo y la Covacha. Éste era un espacio en el que el poeta se recluía a escribir. Le puso techo de zinc, para escuchar el canto de la lluvia y evocar, nuevamente, las sensaciones de la casa que habitó en su niñez, en el lluvioso sur de Chile.

En la casa de Isla Negra, Neruda escribió parte importante de su obra literaria, reunió allí la mayoría de sus libros y también ejerció la hospitalidad, que es otro de los legados de su infancia sureña.

El poeta siempre festejaba las fiestas patrias. A pesar de la situación que vivía el país, luego del golpe de estado, el 18 de septiembre de 1973 llegaron algunos amigos hasta Isla Negra. Pero sólo traían noticias alarmantes.

Al día siguiente Neruda, ya gravemente enfermo, fue llevado en ambulancia a la capital, desde donde sólo volvería a Isla Negra en diciembre de 1992, cuando sus restos fueron trasladados allí, junto a los de su esposa, Matilde Urrutia. Este funeral se realizó con todos los honores que merecía el poeta, y con asistencia de las máximas autoridades de la nación. Se cumplió así la voluntad que Neruda había expresado hacía casi cincuenta años en su poema “Disposiciones” de Canto general:

Compañeros, enterradme en Isla Negra, 
frente al mar que conozco, a cada área rugosa de piedras 
y de olas que mis ojos perdidos
no volverán a ver...


viaje al sur de chile de juani y sergio

Juani y Sergio viajaron en furgoneta, en 2011, desde Santiago de Chile hasta Tierra de Fuego a través de la carretera austral. Con su especial mirada recogieron imágenes de todo el trayecto que resumieron en este vídeo.

martes, 27 de enero de 2015

tango en la red


















Tango
hace
sus
reflexiones
visuales
en la
red
aquí.

toña en el barco de neruda




El 3 de septiembre de 1939, el Winnipeg arribó a las costas de Valparaíso, Chile. En él viajaban dos mil doscientos emigrantes españoles provenientes de Francia gracias a una iniciativa de Pablo Neruda. Refugiados republicanos o comunistas de la Guerra Civil que habían huido de España con la llegada de Franco al poder. En la memoria de españoles y chilenos sigue navegando como el inmortal barco de la esperanza. En 2014 se cumplen 75 años de aquella hazaña. España de manera oficial nunca ha agradecido a Chile el gesto de esta acogida.

Si no está en tu librería, esta novela gráfica que relata aquel viaje a través de los ojos de una niña que salió de Barcelona con su padre y tras pasar por los campos de concentración franceses consiguió llegar a Chile, obra de la ilustradora Antonia Santolaya y de Laura Martel en los textos, y publicada por Hotel Papel, puede conseguirse a través de la editorial Grupo 5.

lunes, 26 de enero de 2015

el miedo a syriza no es a lo desconocido

No hace falta ejercer de futurólogos: a Syriza se le puede juzgar por su acción de gobierno actual. Gobiernan las Islas Jónicas y Ática, la región más poblada de Grecia, en la que vive el 40% de su población. También aproximadamente el 20% de los municipios de la misma región.

En estos pocos meses, a pesar de encontrarse un presupuesto ya confeccionado, Syriza aumentó la ayuda de emergencia social en Ática de 1,8 a 13,5 millones de euros. Estableció ayudas para los hogares que no podían pagar la luz, unos 40.000. Los niños estudian con velas. En Grecia, cuatro de cada cinco viviendas no pueden poner la calefacción. Los griegos se ven obligados a encender hogueras de leña en los pisos y ya hay varios casos de muertes por asfixia. Con el recibo de la luz va unido un impuesto extra a la propiedad. Si no lo pagas, la cortan. Pero sindicalistas de eléctricas denunciaron que las grandes empresas pagaban la mitad, o incluso nada.

Syriza se negó a despedir a más funcionarios. Esta negativa ha hecho que esos alcaldes rebeldes, que aducen que hoy los servicios públicos son más importantes que nunca, tengan querellas por desobediencia ante la justicia.

Abren dispensarios públicos con médicos voluntarios para poder ofrecer acceso universal a algunos de los más de tres millones de griegos que hoy no tienen acceso a la sanidad. El movimiento que la defiende tiene como lema: “No nos mataréis”. Los partos cuestan más de 700 euros. Una cesárea: 1.200, una radiografía: 100. Las pruebas diagnósticas son tan inalcanzables que las ONG denuncian el aumento imparable de los abortos no deseados.

Syriza ha reducido los impuestos del pequeño comercio y las PYME y aumentado los impuestos municipales de las grandes compañías, bancos y superficies comerciales. Aunque sería más justo decir que han empezado a pagar, pues antes no lo hacían. Organiza mercados para productores locales que venden sus productos más baratos que en los supermercados y colabora con los comedores sociales y los infantiles. También han cancelado proyectos de plantas de gestión de desechos por no cumplir las leyes de impacto ambiental.

Jorge Armesto en Diagonal

domingo, 25 de enero de 2015

representantes políticos y democracia




La clave para no debilitar el movimiento está en no caer en un juego de representaciones políticas. Quien piense que desde lo institucional se puede representar de algún modo la riqueza de propuestas, la riqueza organizativa, la diversidad de formas institucionales que se generan en la sociedad realmente está pensando en la política como un monopolio de la política. La relación tiene que ser siempre de antagonismo, de antagonismo responsable, antagonismo debatido. El antagonismo es lo que garantiza que la gente esté organizada, que pelee por sus derechos y que presione a cualquier gobierno y a la vez que exista una contraparte en la medida de fiscalizar, auditar, controlar y generar la tensión democrática clásica. Sin esa tensión, no puede existir nunca democracia porque sería simplemente esa idea de representación, que es estar constantemente impostando la postura de alguien que está afuera y que está ausente. Afuera siempre tiene que haber gente presente, organizada, presionando como contrapoder constituido, que fiscaliza y que se organiza.

No porque alguien de la Marea Verde llegue a tal o cual posición está garantizado que los cambios se vayan a producir, el sistema es mucho más perverso y más complejo. Y siempre, en todos los contextos, se va a necesitar organización social, demandas políticas, movilización, comunicación política desde el lado de los movimientos. Nunca es suficiente, cuanto más haya, mejor, más garantías de democracia.


Ahí hay dos o tres cuestiones fundamentales en el nuevo ciclo político. Una es que quien llegue al poder tiene que tener sistemas de revocabilidad rápidos. Otra es que la forma de legislar no puede ser en camarillas arriba, sino en forma de consultas, de referéndum, de votaciones, de participación ciudadana, y eso constantemente, eso no es de un día cada cuatro años, sino de práctica política. Y luego están los códigos éticos y las líneas rojas. Tú, al fin y al cabo, entras con un mandato y vas a cumplirlo. De alguna manera se revierte la lógica tradicional de la política. El político no representa a alguien que no está, y hace lo que le da la gana, sino lo contrario, quien manda es el conjunto de la sociedad, y el que obedece es el político.

homenaje neto a lemebel



Para los artistas nacidos en los 90 en Chile, Lemebel fue una madre, una madre tierna que nos acurrucó en la rabia y la violencia, que nos enseñó a tener asco y a escupir, a escupirle en la cara a todos los viejos vinagres que, reprimidos y pinochetistas hasta la médula, debían morir en su miseria. Nos abrió rutas, las rutas de los valientes que salen del closet, sin acuerdos, ni vidas en pareja. Nos enseñó a ser memoriosos hasta las lágrimas, a no olvidar lo que nos da nauseas.

Sin duda fue lo mejor que hubo en este país sin transición y sin destape, y para todos los que nacimos en estos parajes de huachos y católicos capitalistas, fue un Sur a donde llegar, una tierra ya conquistada a base de humo y trasnoche. Para todos los pobres que nos hemos dedicado a escribir, no podría sino ser un referente, de cómo hacer las cosas sin siutiquería, amiguismos, fanfarronería y protocolos paranoicos. Escribir sin transar, sin poner la otra mejilla, sin esperar leer el discurso de fin de año. Ser honestos, aunque la verdad duela.

En Chile no le dieron el Premio Nacional de Literatura, básicamente porque a los viejos de izquierdas con nanas peruanas no les cae bien un coliza, que no chupe picos si no es por ganas, o muerda la almohada si no es por placer. No, a los viejos plenipotenciarios de la cultura les incomoda que un mariposón de primera se acapare las luces con su tristeza proletaria; ¿tenían miedo que se gastara el Premio en un carrete monzónico de 40 días y 40 noches?; o peor aún, ¿que jubilara en paz, como toda madre debería poder, después de romperse las manos con cloro, de atajar cuchillos, de parar la olla?. Lemebel era pobre, y eso, en este país implica no tener derecho a premios nacionales.

Tengo pena porque nunca pude conocerlo, nunca pude ir y sacarme un cuete con él, decirle que aunque yo fuera burgués y heterosexual, le agradecía; le agradecía sus palabras callejeras, la lengua con filo que cortaba las tardes escolares, de la adolescencia encarcelada entre la fila matutina y los profesores de castellano que no miraban con buenos ojos a ese escritor travesti que podía escribir con rabia en sus poemas.

Pedro Lemebel está muerto, pero de seguro por su boca, por esa boca que desconoció el yugo del abecedario español, salió un pajarito ligero y limpio que, guiado por todos los miles de dioses que pueblan esta Sudamérica loca y parlanchina, encumbró vuelo hacia ese cielo rojo, a ese cielo rojo que tanto anhelaste y que nadie te quiso dar. Porque no importa que no seas Gingsberg o Pasolini, no importa que no hayas sido militante del Partido Comunista, o noctámbulo neoyorquino, no importa que te hayan llenado de cicatrices la espalda, los colas en el armario del arte chileno, no importa que te hayan exigido una buena onda arribista y patética. Eso no importa, porque de seguro estás ya en ese cielo rojo que supiste hacer tuyo y de paso nos regalaste a todos los chilenos, para no sentirnos nunca más solos, en la melancolía de un viernes a las 3 am, en el taco infernal de las 7:45 am, en el afán diario de vivir escondidos, aunque ya no queden dictadores, imperios o iglesias que puedan detener nuestra libertad.

Pedro Lemebel, sigue revoloteando tus alitas rotas en ese cielo inmensamente rojo, que por primera vez es chileno, sudamericano y propio; en ese territorio reconquistado que lograste, y nos dejaste a todos los jóvenes que no queremos morir sin que nuestros hijos vean un mejor futuro por delante.

Por  el 
Pedro Lemebel fue un escritor chileno y artista visual nacido en Santiago de Chile el 21 de noviembre de 1952 y murió el 23 de enero 2015 en la misma ciudad con cáncer de la laringe.

sábado, 24 de enero de 2015

enrique en las elecciones griegas












El famoso cuadernista Enrique Flores ha sido enviado a Grecia para seguir sus expectantes elecciones e ilustrar las crónicas del periódico Diagonal. Aunque ilustra con frecuencia artículos de opinión de El País, es la primera vez que un medio español lo contrata como reportero gráfico, ahora en un proyecto llamado híbrido con Isabel Cadenas y Doris Gutiérrez.
Todo empezó cuando sus visitas diarias al campamento del 15M en Sol se tradujeron en una crónica diaria in situ que colgaba en su blog. Desde entonces, se ha convertido en la voz y el dibujo del movimiento asambleario madrileño. Una forma de entrar en sus debates, luchas contra los deshaucios, proyectos sociales y movimiento okupa. Una alternativa al periodismo oficial.

viernes, 23 de enero de 2015

dibujar con fuego














Cai Guo-Qiang, considerado uno de los artistas más significativos en la actualidad. Nacido en Quanzhou, China, en 1957, se traslada a Japón en 1986 y reside en Nueva York desde 1995. Dotado de una increíble versatilidad y creatividad tanto en el uso de los materiales como en la magnitud y escala de su obra.

Como uso pólvora y papel, es fácil que la gente se lleve la impresión de que trabajo con las tradiciones orientales. Cuando hago obras con inventos como la pólvora y el papel, el humo de la pólvora crea sobre el papel un efecto parecido a la aguada. Sin embargo, el proceso también abarca la idea de “creación a través de la destrucción” y la transferencia instantánea de energía en el momento de la explosión, una concepción artística que trasciende la diferencia entre Oriente y Occidente. Cuando utilizo estos materiales –pólvora y papel– para representar escenas del paisaje argentino y latinoamericano, o cuando utilizo pólvora sobre lienzo para representar el tango y los temas de las canciones de tango con técnicas de pintura de influencia occidental, la síntesis de estos estilos y métodos se dará naturalmente. 

 













Esto no es intencional, porque cuando hago arte tiendo a “dejar fluir naturalmente las cosas” y a “potenciar la fuerza de los demás para ejercer la mía propia”. Cuando trabajo con diferentes culturas y uso diferentes materiales, tomo prestadas y aplico sus fortalezas para construir esos cimientos. Aunque esta filosofía puede sonar bastante oriental, los resultados no son acerca de si la obra es oriental o no. Aunque las obras en papel todavía no están hechas, espero poder absorber los nutrientes de la naturaleza y la gente de la Argentina y crear obras que sean más abstractas, más relajadas, más simples y que transmitan un sentido de vacío nebuloso. Cuando la composición carece de detalles, dejo en ella algo que yo mismo ignoro, y así permito que los espectadores experimenten algo misterioso. Con las obras sobre lienzo, también espero poner a prueba algunas cosas que aprendí de las tradiciones de la pintura del sur de Europa. Algunos de los dibujos tal vez tengan una composición similar a las pinturas religiosas, creando una relación con Dios o con la mística de la naturaleza.

ArtishockCai Guo-Qiang en Argentina

jueves, 22 de enero de 2015

joe strummer en granada










Parece que Strummer visitó Almería con motivo del rodaje de un vídeo musical y, poco después, por el largometraje Straight to hell, de Alex Cox, en 1985. El paisaje, esos cielos abiertos, lo encandilaron.

Coincide en esos años que acababa de expulsar al guitarrista Mick Jones del grupo y The Clash, antaño referentes del punk, prácticamente habían dejado de existir. Entre 1984 y 1986 Joe Strummer estaba en una encrucijada. Entonces se refugia en Granada para escapar de lo que pasa en Londres. Fue allí donde se topó en la barra de un bar con el grupo 091, a quién ayudó en la producción de su disco Más de 100 lobos de 1986, que le ayudó a recuperar su ilusión. 

Desde entonces, se estableció durante largas temporadas con su familia y amigos en San José, Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Allí lo llamaban Jou, y desconocían quién era (Pepe Luí dixit). 

Su relación con España venía de lejos. Su novia a principios de los setenta era la malagueña Paloma Romero –conocida posteriormente como Palmolive como baterista del grupo The Slits–. Desde el exilio, Strummer comenzó a sentir una fascinación por Lorca, Andalucía y por la Guerra Civil que culminaría con el clásico Spanish bombs, de 1979.

Strummer estaba enamorado de esta tierra, según su esposa, Lucinda. Con ella y con un grupo de personas compartía una casa okupa en Londres pese a ser millonario. Allí, una noche, cuando cada uno exponía un proyecto futuro, Strummer dijo que quería montar una ferretería en Andalucía, anécdota que dio título al documental Quiero tener una ferretería en Andalucía sobre sus andaduras andaluzas.

En el documental I need a Doge! Joe Strummer on the run, el director británico Nick Hall reconstruye los días en Madrid y Andalucía del mito de The Clash, con el testimonio de músicos con los que confraternizó como Radio Futura o sus compañeros en la última encarnación de su banda, con la excusa de buscar un dodge que Joe dejó en un parking de Madrid en 1986, cuando a escape se piró a Londres para asistir al nacimiento de su hijo.


miércoles, 21 de enero de 2015

los lodos de la transición

La ley de memoria histórica, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, declaró "ilegítimos" los tribunales franquistas, pero no anuló las condenas que habían impuesto, por lo que se considera "prácticamente imposible” que puedan revisarse esos juicios, como reclaman, desde hace años, decenas de familiares de represaliados.

Los miles de paseados y fusilados del franquismo que permanecen en fosas comunes sin abrir convierten a España en el segundo país del mundo con más desaparecidos, solo por detrás de Camboya, y en una "anomalía" mundial, que le ha valido al Gobierno varios reproches de la ONU.


Gutmaro Gómez Bravo, profesor de Historia en la Complutense, presentando Puig Antich. La transición inacabada (Taurus)

martes, 20 de enero de 2015

fauna ártica






























clawmarks

cardenal con 90 tacos

En la hamaca sentí que me decías
no te escogí porque fueras santo
o con madera de futuro santo
santos he tenido demasiados
te escogí para variar.

Es muy desagradable tener esta edad, dijo Ernesto bajo su boina y delante de la torta de cumpleaños y un grupo de periodistas en Managua.

cómics de 2014, otra lista

Mental Floss propone una lista de los 24 cómics más interesantes del año entre tebeos, webcómics y novelas gráficas.

el fracaso de la austeridad

Estos pronósticos no han sido erróneos porque los países de la UE no lograron poner en práctica las políticas prescritas, sino porque los modelos sobre los que las políticas se basaron tienen graves deficiencias. En Grecia, por ejemplo, las medidas destinadas a reducir la carga de la deuda, en los hechos, dejaron al país más cargado de lo que estaba en 2010: el ratio entre deuda y PIB se ha incrementado, debido a que el impacto de la austeridad fiscal dañó a la producción. Al menos, el Fondo Monetario Internacional ha admitido estos fracasos intelectuales y de políticas.

Los líderes europeos siguen convencidos de que su prioridad máxima debe ser las reformas estructurales. Pero los problemas a los que ellos apuntan se habían hecho evidentes en los años previos a la crisis, y en aquel entonces, dichos problemas no detenían el crecimiento. Lo que Europa necesita, más que reformas estructurales en sus países miembros, es una reforma de la estructura de la propia eurozona, y una reversión de las políticas de austeridad, que han fracasado una y otra vez en su intento por reencender el crecimiento económico.

El drama en Europa está lejos de terminar. Una de las fortalezas de la UE es la vitalidad de sus democracias. Pero el euro despojó a los ciudadanos —sobre todo en los países en crisis— de cualquier decisión que ellos pudiesen tener sobre su destino económico. En repetidas ocasiones, los votantes echaron a quienes buscaban la reelección, debido a que se encontraban insatisfechos con los derroteros por los que se desplazaba la economía —pero lo que ocurrió fue que los nuevos Gobiernos continuaron por el mismo rumbo, el mismo que se dicta desde Bruselas, Frankfurt y Berlín.

Pero, ¿por cuánto tiempo puede esto continuar? ¿Y cómo van a reaccionar los votantes? En Grecia, Syriza, el partido izquierdista de oposición, que se comprometió a renegociar los términos del rescate de Grecia llevado a cabo por la UE, está por delante en las encuestas de opinión. Si Syriza gana pero no llega al poder, una importante razón será el miedo a cómo responderá la UE ante dicha elección. El miedo no es la más noble de las emociones, y no va a dar lugar al consenso nacional que Grecia necesita para seguir adelante.

El problema no es Grecia. El problema es Europa. Si Europa no cambia sus maneras de actuar —si no reforma la eurozona y rechaza la austeridad— una reacción popular será inevitable. Grecia podría mantener el rumbo en esta ocasión. Pero esta locura económica no puede continuar por siempre. La democracia no lo permitirá. Sin embargo, ¿cuánto más dolor tendrá que soportar Europa antes de que se restablezca el sentido común?

JOSEPH E. STIGLITZ · El País · 18 ENE 2015
Traducido del inglés por Rocío L. Barrientos.

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, es profesor universitario en la Universidad de Columbia. Su libro más reciente, en coautoría con Bruce Greenwald, es Creating a Learning Society: A New Approach to Growth, Development, and Social Progress.

lunes, 19 de enero de 2015

el café comercial








En la Glorieta de Bilbao, fue inaugurado en 1887. Recobró fama con el habanero Antonio Contreras e Isabel Bueno. Actualmente es uno de los más antiguos de Madrid. Fue confiscado por sus propios empleados en la Guerra Civil. Ha vivido toda la época de esplendor de los cafés madrileños. Sus tertulias fueron especialmente famosas en los años de la posguerra. Mantiene su puerta giratoria y su club de ajedrez, en el piso superior. Su aspecto actual responde a una gran renovación hecha en 1953. Se habla de él en un chotis de Marcial Guareño. Y algunas noches hasta el 2009 se han dedicado al scrabble. Entre los poetas que acudían regularmente estában Blas de Otero, Gabriel Celaya, Gloria Fuertes, José Hierro, José Manuel Caballero Bonald, Ángel González y Tomás Segovia. Y de los escritores contemporáneos Luis García Montero, Ana Rosetti, José Elgarresta o Arturo Pérez-Reverte. El Rincón de Don Antonio es un homenaje a la memoria de Antonio Machado. La introducción al primer tomo de los Episodios Nacionales de Galdós, hecho por Federico Carlos Sainz de Robles, allá por el 1968, contiene este texto: “26 de Diciembre de 1870: Galdós recibe la noticia del asesinato de Prim por boca de Ferreras, cuando iba a entrar al Café Comercial”. Si alguien vuelve a Madrid después de mucho tiempo, llévalo allí, se sentirá mucho mejor.

domingo, 18 de enero de 2015

fenakistocopio y zoetrope









A principios del siglo XIX, varios dispositivos comenzaron a aparecer basados en la persistencia de la visión para crear la ilusión de movimiento a partir de imágenes fijas.


El fenakistocopio fue inventado por Joseph Plateau en 1833. Es un disco giratorio que produce, al mirar por una rendija las sucesivas imágenes, la sensación de que estas forman una secuencia en movimiento (las cinco últimas imágenes). 

El zoetrope, inventado por William George Horner en 1834, fue un perfeccionamiento del anterior y consistió en una serie de imágenes sobre una tira de papel dispuesta en el interior de un tambor giratorio. El tambor tenía pequeñas rendijas que podía ver a través las ilustraciones produciendo las impresión de una imagen en movimiento que parece progresar hacia delante. La mayoría de zoótropos del siglo XIX tenían trece ranuras (las dos primeras imágenes).