jueves, 25 de septiembre de 2025

Christina Schou Christensen


La ceramista danesa Christina Schou Christensen ha dado una vuelta de tuerca en la utilización de los esmaltes en la creación cerámica, dándoles un papel principal en la creación estructural de las propias piezas.
La escultura cerámica de Christensen (Bornholm, Dinamarca, 1978) aprovecha las propiedades de viscosidad de los esmaltes cerámicos en el momento de su fusión. Controlando a la perfección el grado de esta viscosidad consigue que chorreen y se deslicen exactamente hasta donde ella quiere, congelando el momento y consiguiendo reflejar la maleabilidad que hace del uso de los esmaltes algo único como material artístico.
Desde el punto de vista de la cerámica esto es un ejercicio de subversión de los valores y usos tradicionales de los diferentes elementos que conforman la obra cerámica, ya que el esmalte pasa de ser una cubierta a ser parte estructural de la pieza.

martes, 23 de septiembre de 2025

kiyoshi kaneshiro



Kiyoshi Kaneshiro es un artista que trabaja con vasijas y esculturas. Nacido en White Plains, Nueva York, obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en Cerámica en el New York State College of Ceramics de la Universidad Alfred en 2018. Tras graduarse, mantuvo un estudio en Alfred, Nueva York, hasta 2021, cuando se mudó a Ossining, Nueva York, para establecer un estudio permanente.
Mi obra explora la materia, el calor y el tiempo. Creo objetos que desafían las formas tradicionales, existiendo como momentos congelados en el tiempo.
Cada pieza toma forma a partir de arcilla y esmalte, moldeándose mediante un caos controlado: fracturándose, partiéndose y desgarrándose de forma impredecible. 
Los gruesos esmaltes se acumulan y agrietan, revelando capas de historia dentro del objeto.Abrazando la imperfección, estas formas capturan el movimiento y la energía. En un mundo que busca la estabilidad, mi obra es un testimonio del poder de lo intermedio, del instante del devenir.

sábado, 20 de septiembre de 2025

renata cassiano


El trabajo de Renata Cassiano se basa en la curiosidad, la experimentación y el deseo por conocer los materiales de manera íntima. Su escultura representa la materialidad del proceso de transformación. Mezclar barros, esmaltes y temperaturas para romper las reglas del proceso son imperativos en su quehacer artístico. El barro atrae por su capacidad de memoria y de cambio, pero es su demanda de atención, tiempo y labor lo que nos hace sucumbir ante él.
La práctica de Cassiano está profundamente influenciada por su familia y el contexto latinoamericano. Sus padres son arqueólogos que dedicaron sus vidas a descifrar los restos de nuestro pasado. A partir de esta perspectiva, ve el objeto como supervivencia: objetos con un sentido de permanencia y atemporalidad. Para ella, la cerámica encarna la vulnerabilidad natural que existe dentro de todos nosotros y la tensión entre lo efímero y la resistencia. El compromiso con la artesanía es vital dentro de su práctica. Sus esculturas son artefactos del ritual, testigos viscerales de lo que sucede en el interior para excavar e interpretar.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

arcilla de la yezosa


La tierra de cultivo más próxima al cerro de La Yezosa, volcán del término municipal de Almagro, necesita, además de tamizado y lavado, ciertos elementos para convertirse en pasta practicable para la cerámica, He aquí tres pruebas.

martes, 16 de septiembre de 2025

la bandera palestina

Una gran mayoría de las clases populares regionales se identifican con la lucha de los palestinos y, por lo tanto, consideran que su propia batalla por la democracia y la igualdad está ligada a su victoria. Por ello, existe una relación dialéctica entre las luchas: cuando los palestinos luchan, se desencadena el movimiento regional de liberación, y este retroalimenta la lucha en la Palestina ocupada. Su revuelta unida tiene el poder de transformar toda la región, derrocando regímenes, expulsando a las potencias imperialistas, poniendo fin al apoyo de ambas fuerzas al Estado de Israel y debilitándolo en el proceso. El ministro de extrema derecha Avigdor Lieberman reconoció el peligro que representaban los levantamientos populares regionales para Israel en 2011 cuando afirmó que la revolución egipcia que derrocó a Hosni Mubarak y abrió la puerta a un período de renovación democrática en el país representaba una amenaza mayor para Israel que Irán.

A nivel internacional, la tarea más importante para quienes están fuera de la región es lograr que la izquierda, los sindicatos, los grupos progresistas y los movimientos apoyen la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel y lo conviertan en persona non grata a todos los niveles. Imponer esto a las instituciones y corporaciones de las potencias imperialistas, especialmente Estados Unidos y los países europeos, contribuirá a bloquear su apoyo a Israel y otros regímenes despóticos y debilitará su influencia en la región.

Palestina se ha convertido en una brújula política y las movilizaciones masivas mundiales en favor de su liberación han creado las condiciones para la posible estructuración de un polo progresista en el seno de nuestras sociedades, fruto de la creciente conciencia de que una victoria de la causa palestina sería un éxito de nuestro bando, opuesto a los impulsos destructivos del capitalismo neoliberal y al ascenso del fascismo.

Joseph Daher, profesor en la universidades de Lausana y Gante

lunes, 15 de septiembre de 2025

joan serra


Sus piezas operan como la metáfora para hablarnos de la creación misma del mundo, esto es, del ser humano. Y lo hace utilizando los procesos cerámicos como laboratorio en que reproducir los ciclos geológicos, las corrientes magmáticas que surgen del centro mismo de la Tierra. Nos presenta, bajo el aspecto de una agradable pieza de cerámica, todo el infierno que oculta la corteza terrestre, el espectáculo horrible de los procesos necesarios que hacen posible la existencia del Paraíso. La obra de Joan Serra invoca los procesos cerámicos, no desde el control absoluto de los resultados, sino desde la colaboración. Como ha sido en la cerámica desde que se descubrió la transformación del barro mediante la cocción, el ceramista propone, pero el fuego dispone. Serra aporta la idea, la poesía; y mediante el conocimiento de los materiales, establece las pautas, para después dejar la última labor creativa a la cocción.

Al límite suceden las cosas que me interesan.
Desde la vitrificación mínima, donde el barro ya no se deshace al contacto con el agua, hasta el paso a un estado de semifusión o fusión, donde la forma pierde el volumen tridimensional y busca estirarse en un intento de ocupación máxima de la superficie y conjuntamente con todas las fases intermedias de temperatura, dan el amplio margen evolutivo de las formas. Dilataciones y contracciones por temperatura, pérdida de volumen por vitrificación, movimientos de la forma por fusión, desplazamientos de la materia sólida sobra fondos inestables,… condiciones que recuerdan su origen.

domingo, 14 de septiembre de 2025

los güijos


Dos cerros arropan y vigilan el collado de entrada a la Sierra del Moral: los Güijos, dos hitos de la Edad del Bronce manchego. Pasamos entre ellos para llegar a la fuente del agua excavada en la roca: la Fuente del Caño. Antes de las famosas motillas, se vivía arriba, en las zonas más rocosas en lo alto de los cerros y allí se enterraba a los muertos importantes de una forma monumental.

sábado, 13 de septiembre de 2025

amy kennedy


Un enfoque inquisitivo e inventivo, y una capacidad única para explorar más allá de las expectativas habituales sobre la arcilla como material, caracterizan la obra de Amy Kennedy. Estas formas son ingeniosas y originales, extremadamente arriesgadas y muy emocionantes. Un meticuloso enfoque científico ha llevado al desarrollo de materiales únicos que facilitan la experimentación con el levantamiento de las tradicionales capas delgadas de esmalte, transformándolas de una superficie externa al propio material de construcción. Extensas pruebas y desarrollo han producido cuerpos lo suficientemente resistentes como para formar finos filamentos de material cerámico, delgados como el papel, que se construyen lenta y laboriosamente hasta formar objetos compactos, íntimos y de capas densas. Abundan las referencias a otros medios en esta obra, con intrigantes alusiones al papel, la seda, la delicada base de los hongos e incluso deliciosos pasteles de milhojas. La supervivencia de estas piezas en el horno es, sin duda, un milagro: una hazaña de valentía, determinación y gran persistencia. Hay una energía tranquila y un movimiento fluido en esta obra, indicios de un viento suave sobre la pradera, un remolino, el paso de las estaciones, el crecimiento humano y el cambio.

viernes, 12 de septiembre de 2025

nathalie domingo

Formada en el Instituto de Cerámica Francesa de Sèvres, se inspira en las fuentes de la naturaleza, desde la frágil corteza hasta las profundidades de los océanos. A través de su singular práctica con la porcelana y el papel de porcelana, su disciplina formal y técnica, y su atención a la fragilidad de las cosas, Nathalie Domingo comparte con gran sensibilidad su forma de apropiarse del mundo.
Por lo tanto, se recomienda seguir de cerca su creación cerámica para apreciar una obra en constante evolución, una obra de reinvención permanente. Tazas «Echo» en filamentos de porcelana, paneles de pared, esculturas, bajorrelieves… El tema permanece abierto, la curiosidad viva y la exploración del material sensible, exigente e infinita.

jueves, 11 de septiembre de 2025

stop al biometano


Desde la Plataforma ciudadana contra la instalación de una planta de Biometano en la localidad de Torralba de Calatrava invitan a asistir a la manifestacion ciudadana contra la planta de biometano en Torralba de Calatrava, Ciudad Real , que tendrá lugar este jueves 11 de septiembre a las 20:30 horas desde la plaza de la Villa, y que contará con representación e intervenciones de diversas Plataformas Stop Biometano de diferentes pueblos afectados.

MANIFESTACIÓN: 11 SEPTIEMBRE 
 TORRALBA DE CALATRAVA (CIUDAD REAL)

MANIFIESTO: 20 IMPORTANTES RAZONES PARA DECIR NO A LA PLANTA DE BIOMETANO
La planta de biometano de Torralba estaría situada apenas a 1,41 km de la población, cuando la Ley exige a 2 km.
Esta gigantesca planta trataría 162.800 toneladas al año de residuos de purines de cerdos y de excrementos de gallinas, vacas y ovejas, de alpechines, vinazas, residuos agrarios, de mataderos y cadáveres de animales, etc.
Esta planta pretenden instalarla en un pueblo como Torralba que no tiene ni produce casi residuos. Y aquí la quiere poner la empresa Ágata Solar,filial de ID Energy Group, porque estaría cerca el gasoducto de Naturgy y por su negocio.
Pero esta planta estaría ubicada en el Área de Afectación Socioeconómica del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en un espacio ecológico de la Red Natura 2000, zona ZEPA y LIC, en una zona natural protegida por las leyes.
Y esta planta se situaría en el Área de Protección del yacimiento arqueológico e histórico del Bronce de La Motilla.
La macroplanta sería contaminante de las tierras, ya que su digestato final aún es un residuo tóxico para los campos.
Y la planta contaminaría por ello los acuíferos por filtración de nitrógeno, amoníaco, bacterias y metales pesados.
La planta contaminaría la calidad del aire con un olor a huevos podridos, con amoníaco, compuestos volátiles, etc.
Y esta macroplanta produciría afectaciones muy negativas a la naturaleza, al paisaje, a la flora y a la fauna locales.
La planta afectaría a la salud de los vecinos con enfermedades respiratorias e infecciosas, dolores de cabeza, etc.
Y por su contaminación, sus malos olores y sus afecciones a la salud se produciría una mayor despoblación rural.
Esta macroplanta conllevaría graves afectaciones del tránsito con posibles riesgos de accidentes, por el abundante tráfico pesado de grandes camiones de basuras por las carreteras o las vías pecuarias y caminos cercanos al pueblo.
La planta afectaría a los negocios, a los bares, a las tiendas del pueblo y a las tierras y a los productos agrarios.
La planta afectaría al valor económico de las casas, así como al bienestar y a la calidad de vida de los vecinos/as.
La planta apenas crearía 5 empleos, no traería desarrollo al pueblo, sino al contrario; y afectaría al turismo local.
Esta macroplanta posiblemente atraería después a las macrogranjas de cerdos, de gallinas, vacas y otros animales, y con ello una mayor contaminación al pueblo, puesto que el transporte de residuos desde lejos sería poco rentable.
Estas macroplantas tienen riesgos de accidentes y de explosiones, por escapes tóxicos y de fuego y, sobre todo, de incendios -y ahora con un riesgo mayor, ya que se producen tantos incendios en España- al ser una planta de gas.
Estas plantas pueden provocar por su mal funcionamiento contaminación, afecciones sanitarias, accidentes, incendios u otros riesgos a la ciudadanía. ¿Qué garantías existen para asegurarse y cubrir todos estos posibles daños?
El desastre ambiental de las actuales plantas de Balsa de Ves, Llutxent, Navia y Campillos son un claro ejemplo comprobado del mal funcionamiento de estas plantas por su contaminación, malos olores y afecciones a la salud.
El Vicepresidente Segundo de la Junta D. José Manuel Caballero en declaraciones públicas en Carrión y en varios medios de prensa ha afirmado que las plantas de biometano no se pondrán si no tienen el necesario acuerdo de los vecinos, y también que una ubicación cercana a los municipios es un obstáculo para la instalación de estas plantas. PEDIMOS que la Junta de Comunidades asuma y cumpla con lo afirmado en público por su Vicepresidente Segundo.

ESTA PLANTA SE HA TRAMITADO SIN LA DEBIDA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA COMO EXIGE LA LEY, DE ESPALDAS AL PUEBLO. Y ESTO NO LO PODEMOS PERMITIR. TENEMOS DERECHO A LA INFORMACIÓN QUE LAS LEYES ESTABLECEN.

¿Y POR QUÉ TENEMOS QUE TRATAR Y RECIBIR RESIDUOS DE FUERA YA QUE EN TORRALBA NOSOTROS NO LOS TENEMOS?

NO SOMOS UN PUEBLO VERTEDERO Y NI UNA ZONA DE SACRIFICIO. EXIGIMOS EQUIDAD Y JUSTICIA AMBIENTAL. ESTA PLANTA ES MUY MALA Y NOCIVA PARA TORRALBA Y MALSANA PARA TODOS SUS VECINOS Y VECINAS,

Y, POR TANTO, PEDIREMOS Y EXIGIREMOS RESPONSABILIDADES POR SU MALA GESTIÓN Y POR LOS DAÑOS, PROBLEMAS Y RIESGOS QUE LA PLANTA PUDIERA PRODUCIR AL TERRITORIO, AL PUEBLO Y A LA GENTE.

POR TODAS ESTAS IMPORTANTES RAZONES, EXIGIMOS QUE LA ALCALDESA DIGA YA NO POR ESCRITO AL PUEBLO Y A LA JUNTA, Y QUE LA JUNTA NO AUTORICE ESTA PLANTA EN TORRALBA DE CALATRAVA.

¡POR UN TORRALBA LIMPIO, VIV.O, VERDE Y SANO, NO A LA PLANTA DE BIOMETANO!