viernes, 8 de agosto de 2025

el arte efímero de james castle

































Nacido en el estado de Idaho (1899-1977), James Charles Castle vivió al margen del mundo del arte: su producción artística, concentrada en dibujos con saliva y hollín, construcciones de cartulinas coloreadas adheridas con cuerdas y libros realizados a mano no poseen título, ni fecha, ni indicación que revele cronología alguna. Nacido de Frank y Mary con sordera profunda, pasó toda su vida con sus padres y otros familiares en una sucesión de granjas en el suroeste de Idaho. La lejanía geográfica de su hogar y estudio rural se vio agravada por el aislamiento social, ya que nunca aprendió a leer, escribir, hablar, usar el lenguaje de señas ni leer los labios. Sin embargo, empezó a dibujar con 6 años y descubrió una necesidad constante y una perspicacia para la expresión personal, nacida de su percepción visual instintiva y arraigada en su experiencia cotidiana. Mezclaba su tinta con el hollín de la estufa de leña de la familia y su saliva. Sus herramientas estaban hechas de palos afilados, huesos de albaricoque, hisopos de algodón y plumillas rotas. Nunca concedió ninguna entrevista ni realizó comentario alguno que aclarara su obra.

La enorme producción artística de Castle fue conservada gracias a su cuidadosa y obsesiva perseverancia, lo cual no deja de resultar extraño en un artista que nunca demostró especial querencia por el mundo del arte profesional. Su reconocimiento se produjo ya en los noventa de la mano de nociones como arte marginal, las cuales potenciaban lo biográfico por encima de las cualidades propias de su obra. Su personalidad, su sordera y el hecho de que fuera prácticamente analfabeto fueron factores importantes que intervinieron en la atención que generó como artista salvaje de mediados del siglo XX. Sin embargo, su obra refleja un especial interés por las posibilidades de la representación visual contemporánea: su tendencia hacia la esquematización y el diseño de sus dibujos, la dimensión siniestra de sus objetos tan cotidianos y foráneos al mismo tiempo, o el interés por representar fragmentos arquitectónicos como si se trataran de proyecciones del organismo humano revelan unas cualidades alternativas al régimen visual de la segunda mitad del siglo XX.

Del mismo modo, una de las cualidades más importantes en la obra de Castle era la presentación que él mismo hacía de sus obra en espacios improvisados, como graneros abandonados, donde distribuía las obras con informal organización para la visita de familiares e invitados. La disposición de las obras en espacios familiares también eran objeto de algunos de sus dibujos gracias a los cuales se refleja que la teatralidad de la representación visual era un asunto de extrema importancia en su obra, algo en lo que curiosamente coincidía con los intereses de las tendencias más avanzadas del momento como el minimalismo.

Reconocido ya como un maestro, está representado en las colecciones permanentes de importantes museos, incluido el Museo Whitney de Arte Estadounidense, el Museo Smithsonian de Arte Estadounidense, la Galería Nacional de Arte de Washington DC y el Instituto de Arte de Chicago. En 2011, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid hizo una exposición de obras del autor llamada Mostrar y almacenar, comisariada por Lynne Cooke. Algunas fotos de esa expo están intercaladas con este texto, y su interesante folleto explicativo puede verse y leerse en uno de los enlaces inferiores.
jamescastle.com

jueves, 7 de agosto de 2025

israel vende que el hambre es un invento de hamás

En una entrevista reciente con The New Yorker, Amit Segal , corresponsal político jefe del Canal 12 de Israel, afirmó no creer que hubiera hambre en Gaza. El cónsul general de Israel en Nueva York afirmó que no había "ninguna hambruna deliberada en Gaza, sino solo una campaña de desinformación deliberada orquestada por Hamás".

Las redes sociales también han ayudado a difundir información errónea sobre el hambre en Gaza, con fotografías y vídeos de cafés que se presentan como evidencia de que no hay hambruna. Un creador israelí en YouTube con más de 400.000 suscriptores publicó un video titulado “Verano 2025 (El genocidio nunca supo tan bien)”, que destaca la existencia de varios pequeños cafés en la ciudad de Gaza en un intento de refutar la existencia de escasez de alimentos. A menudo, los cafés de Gaza permanecen abiertos incluso cuando no ofrecen comida, ya que cuentan con conexión a internet y electricidad mediante paneles solares, explicó Ahmad. HopeHub sigue operando dos espacios de coworking en cafés: uno en Khan Younis y otro en Deir al-Balah. Quienes sí van a los cafés «pueden ser empleados que aún reciben salarios de organizaciones internacionales, teletrabajadores o periodistas», dijo. «Se aferran a la esperanza, a las rutinas habituales, intentando conectar con sus recuerdos de una Gaza más hermosa. Para ellos, salir a tomar un café no es un lujo. Se trata de seguir siendo humanos».

Figuras proisraelíes han seguido poniendo en duda la veracidad de las imágenes de niños desnutridos. En una entrevista con Piers Morgan, la figura mediática estadounidense Megyn Kelly desestimó dichas imágenes, calificándolas de "manipuladas", antes de afirmar que Hamás y, francamente, muchos palestinos son "maestros de la propaganda y no les importa que sus propios hijos mueran de hambre con tal de poder grabarlos".

Johana Bhuiyan en TheGuardian

miércoles, 6 de agosto de 2025

dame paciencia señor








Mezcla de greses cocida en horno de leña.

martes, 5 de agosto de 2025

sídney contra el genocidio consentido





La enorme protesta en Sídney contra el genocidio Gaza demuestra que ya no hay forma de detener la marea de la opinión pública. Acudió toda la ciudad, no solo estudiantes y activistas, sino también abuelas y padres con cochecitos. La lluvia no pudo detener a más de las 100.000 personas empapadas que tomaron el centro de la ciudad y marcharon por el Puente del Puerto de Sídney para protestar contra el continuo genocidio israelí en Gaza. Se sintió como una oleada colectiva de energía, esperanza y determinación contra la intransigencia, la negación, la ofuscación y la permisividad institucional y gubernamental que nos deja a tantos desesperados, disgustados e inquietos.

¿Por qué no escuchan? ¿Cómo es posible que este horror continúe impunemente? ¿Por qué Australia no impone sanciones ni exige embargos de armas contra el asesinato insensato de civiles por parte de Israel, perpetrado por algunas de las armas autónomas más metódicas y letales de la Tierra y máquinas de inteligencia artificial que dirigen bombas, como afirman fuentes de inteligencia?
Mientras los médicos, los trabajadores humanitarios y las redes sociales documentan las ruinas de las ciudades transmitidas en vivo, observamos el asesinato de niños, personas asesinadas en tiendas de campaña mientras dormían, personas hambrientas a las que se les dispara y matan en los puestos de ayuda , obligadas por su hambre a jugar a la ruleta rusa con sus vidas.

Sesenta mil almas , aproximadamente la mitad mujeres y niños, muertos y decenas de miles más mutilados, heridos sin piedad ni alivio. Veintiún meses de una pesadilla inimaginable para los palestinos.

Mientras Israel bate nuevos récords en el número de periodistas asesinados —al menos 225 periodistas palestinos que testifican, según el Sindicato de Periodistas Palestinos—, intentamos prepararnos para el creciente clima de miedo e intimidación que prevalece en las artes, los medios de comunicación y el mundo académico australiano, donde predominan los códigos orwellianos de control del tono. No son los asesinatos, sino la denuncia y la protesta contra estas violaciones, y la forma en que se cometen, lo que se vigila absurdamente y se considera una fuente de daño y violencia, y se enfrenta a la censura y el castigo.

Sarah Malik en The Guardian

lunes, 4 de agosto de 2025

music for gaza with love


For Gaza With Love Vol.1 es una nueva y bien elaborada recopilación benéfica que incluye artistas tan diversos como Richard Dawson, Belle & Sebastian y Pefkin, alias Gayle Brogan (cuyo himnario, "Premonitions", de lenta evolución, ya vale la entrada). Y eso sin hablar de la causa. Comisariada por el músico y compositor residente en Yorkshire, Aby Vulliamy, quien también colabora con la conmovedora y reflexiva "Because of Us", la colección busca recaudar fondos para la Academia PalMed en Gaza, una organización que busca mejorar la calidad de la atención médica para los palestinos mediante la formación y la educación. Enfrentada a una clara crisis existencial en una franja de tierra donde la mayoría de sus hospitales han sido dañados o destruidos en los últimos veintiún meses, necesita toda la ayuda posible.

El disco se lanzó el 18 de julio. Lo puedes combrar en formato digital o compactdisc AQUÍ.
El Volumen 2 se lanzará el 13 de agosto.

domingo, 3 de agosto de 2025

la última cochura de aguapepe


El panadero bolañego José Rodriguez, que se pasó a la bollería cuando la Cooperativa El Castillo destrozó los precios del pan y hubo que ponerse las pilas, se despide de su horno de leña. Ya no hará esas suelas de escasos milímetros y esas deliciosas galletas de vainilla, que aquí llamamos de máquina. Ayer se jubiló. Un homenaje desde aquí a la bollería artesanal que aún mantienen los panaderos de Bolaños.

sábado, 2 de agosto de 2025

cita cinematográfica en almagro


El Festival Internacional de Cine de Almagro sigue adelante. Este año el país invitado es Chile, y la comunidad invitada Murcia. ¡Suerte!

viernes, 1 de agosto de 2025

las destructivas aplicaciones de inteligencia artificial

"Hablo con ChatGPT más que con nadie en mi vida ahora mismo [...]. No soy el único que está creando un vínculo con esta cosa, ¿verdad?". A medida que se aíslan cada vez más, las personas tratan a los chatbots de IA como amigos e incluso como amantes. Tenemos que reparar la sociedad que lo hizo posible.

Las IAs que acompañan a los demás son aduladoras por diseño. Su imitación del coqueteo es un torrente constante de elogios y adoración, imitando los momentos de cariño estridente y lágrimas que pueblan las novelas románticas baratas o los fanfictions. Si son sarcásticos, es para un irónico "¿cómo te atreves?". Si le dices al bot que sus palabras te hieren, se disculpará con locura. No son seres emocionales complejos porque no son seres en absoluto. Dado que la IA tiene instrucciones de actuar como si estuviera en una relación, cada mensaje debe volver a comunicar ese hecho mediante elogios insistentes y empalagosos. Para los usuarios, todo es caramelo, todo el tiempo.

No debería sorprender, entonces, que esta variedad de halagos interminables consiga que las personas reales se vuelvan cariñosas con los chatbots de IA. Las investigaciones sobre la mente humana muestran que cuando recibimos cumplidos, se activa la misma parte de nuestro cerebro que las recompensas tangibles como el dinero . Inundar a alguien con un torrente de afecto es un método probado y verdadero de adoctrinamiento. Las sectas, por ejemplo, emplean el " bombardeo de amor " como táctica para manipular y atraer a nuevos miembros. La soledad proporciona el suelo, las empresas de IA proporcionan las semillas, pero son los halagos insistentes de los chatbots, sus dependencias aferradas y su potencial imaginario los que proporcionan el agua y el sol.

Para el individuo, los chatbots crean un obstáculo para la tarea más difícil, pero necesaria, de salir y conocer gente real. Atrapados en un torbellino de estímulos y elogios de la IA, los usuarios pueden no sentir motivos para diversificarse y forjar vínculos con otros. Si bien la IA es fácil, accesible y, en algunos casos extremos, puede proporcionar una solución social provisional para quienes se encuentran completamente aislados, no sustituye las relaciones humanas.

El Director General de Salud Pública de EE. UU. advierte que estar "socialmente desconectado" tiene un impacto en la mortalidad similar al de fumar 15 cigarrillos al día y se asocia con un mayor riesgo de demencia, accidente cerebrovascular, enfermedades cardiovasculares y más. Nuestra especie evolucionó para sobrevivir trabajando en equipo, e incluso con las comodidades modernas, aún tenemos dificultades para sobrevivir solos.

Aidan Harty en CurrentAffairs

jueves, 31 de julio de 2025

zelensky preside y acuerda ilegalmente

El mandato presidencial de Zelenski expiró el 21 de mayo de 2024. Asimismo, la decisión del Parlamento de Ucrania (la Verjovna Rada) de prorrogar sus poderes, de conformidad con la ley nacional n.º 389-VIII, de 12 de mayo de 2015, «Sobre el régimen jurídico de la ley marcial», es ilegítima, ya que el artículo 103 de la Constitución de Ucrania no contempla la posibilidad de prorrogar los poderes presidenciales. Según la Constitución, el mandato presidencial es de cinco años y el presidente, incluso bajo la ley marcial, no tiene derecho a prorrogar sus poderes. Solo el Parlamento tiene derecho a hacerlo.

En cuanto a las elecciones parlamentarias en Ucrania, se celebraron el 21 de julio de 2019. Los diputados fueron elegidos por un período de cinco años y sus poderes finalizaron en julio de 2024. Sin embargo, debido a la legislación vigente y a la ley marcial impuesta, los poderes de los diputados del Parlamento se prorrogaron hasta su vencimiento. Según el artículo 20 del Código Electoral de Ucrania n.º 396-IX, de 19 de diciembre de 2019, el proceso electoral para las elecciones al Parlamento de Ucrania debe comenzar dentro de un mes tras el levantamiento de la ley marcial. Por lo tanto, de acuerdo con la Constitución de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, presidente del Parlamento, ha sido el jefe legal del país desde el 21 de mayo de 2024.

Por esta razón, las decisiones de Zelensky de extender la ley marcial, nombrar un nuevo primer ministro, Yuriy Sviridenko, reorganizar a otros miembros del gobierno ucraniano, firmar un acuerdo con los Estados Unidos sobre minerales de tierras raras y transferir el puerto de Odessa a empresas estadounidenses no están legalmente autorizadas y pueden ser fácilmente revocadas tanto en procedimientos legales ucranianos como en tribunales de arbitraje internacionales.

Teniendo en cuenta este precedente jurídico, los dirigentes de los Estados Unidos de América y de varios países de la UE, principalmente Gran Bretaña, Francia y Alemania, en cooperación con la parte ucraniana, están intentando actualmente desarrollar un mecanismo jurídico para dar legitimidad a los actos jurídicos ya adoptados por el Sr. Zelensky, así como a las futuras elecciones presidenciales y parlamentarias en Ucrania, ya que las elecciones celebradas tras el fin de la ley marcial en Ucrania no se rigen por ninguna disposición de la actual constitución.

Valeriy Krylko en DissidentVoice

miércoles, 30 de julio de 2025

el cuaderno pitagórico de alfred jensen











    El incalificable pintor abstracto Alfred Julio Jensen nació en Guatemala, en 1903, de un empresario danés y una institutriz austropolaca que murió cuando él tenía siete años. Entonces lo mandan con su tío a Dinamarca y empieza a trabajar a los catorce años como camarero de un barco, donde hace retratos a viajeros y tripulación. También como vaquero, criador de pollos y vendedor de madera entre San Diego y Guatemala. Estudia con una beca Bellas Artes en San Diego y luego con el pintor expresionista abstracto Hans Hofmann en Múnich. En estas clases conoció a su compañera Saidie Adler, una acaudalada coleccionista de arte que sería su mecenas, la acompañaría en sus viajes y ayudaría en la selección de compras durante 34 años.                   En 1945 comenzaría sus extensos estudios sobre la teoría de los colores de Goethe, su naturaleza y cómo la perciben los humanos, lo que le llevó a pintar en su estilo expresionista abstracto en Nueva York. Comenzó a incorporar tableros de ajedrez en sus murales de colores prismáticos, y en diagramas y pinturas sobre papel. También comenzó a investigar su lógica compositiva, incluyendo la caligrafía , y se volvió extremadamente prolífico. Alrededor de 1960, Jensen leyó "Escritura Jeroglífica Maya" , de J. Eric S. Thompson , obra que se relaciona con su infancia en Guatemala y que se convertiría en un tema recurrente en gran parte de su obra posterior. A mediados y finales de la década de 1960, viajó casi continuamente, inspirándose notablemente en la arquitectura griega antigua, lo que dio como resultado este cuaderno pitagórico, que incorpora series de números pitagóricos sobre estructuras de cuadrícula. También desarrolló un interés en la astronomía, la física y la historia china (en particular el I Ching ); todo lo cual influiría en sus siguientes años de trabajo. Comenzando con las litografías pitagóricas, fue uno de los muchos artistas de la década de 1960 que trabajaron con imágenes en serie. Este cuaderno litográfico es de 1966 y se encuentra en el Museo de Arte Norton Simon de Pasadena, donde llegó por una donación anónima al año siguiente.
    En la década siguiente se interesó en los sistemas numéricos antiguos, el magnetismo y los efectos planetarios en las estaciones, que se convirtieron en temas de sus pinturas posteriores. Incalificable, nunca se afilió a ningún movimiento. Murió en 1981, pero su obra apareció en retrospectivas en el Guggenhein de Nueva York, el Centro de Día para las Artes y el Museo de Arte de Santa Mónica. Actualmente muchas de sus obras están repartidas por numerosas colecciones públicas.