martes, 30 de junio de 2015

ciudadrealeños muertos en la cárcel de valdenoceda

La Agrupación de Familiares de Represaliados de Valdenoceda ha publicado esta relación de republicanos ciudadrealeños fallecidos en la prisión central de Valdenoceda (norte de Burgos, España) con el fin de poder identificar los restos hallados de 38 republicanos cuyas familias aún no han aparecido (ya han encontrado a 116). Sus huesos han sido rescatados y dignificados de la fosa donde yacían por esta Agrupación; gracias al contacto con sus familiares han podido analizar sus ADN y cotejarlos con los de los restos y, finalmente, identificarlos.
Si los apellidos te son muy cercanos y perdísteis la pista a vuestro padre, abuelo o suegro tras la guerra, puedes pedir más información pinchando en valdenoceda.exhumacion@gmail.com.





Castillo Martín, Lorenzo, de Gargantiel, Ciudad Real. Murió el 22 de junio de 1941. Estaba casado, aunque no tenemos datos de su mujer ni sus hijos. Era hijo de Valentina y Cipriano.

Contreras Parras, Antonio, de Almagro, Ciudad Real. Murió el 23 de enero de 1942. Soltero. Sin más datos.

García Gómez, Ciriaco, de Anchuras, Ciudad Real. Murió el 27 de agosto de 1941. Era casado con Amable Castro. Dejó 3 hijos y 1 hija (apellidos GARCÍA CASTRO).

González González, Julián, de Almagro, Ciudad Real. Murió el 12 de abril de 1941. Estaba casado con Francisca Sobrino. Dejó 1 hijo y 2 hijas (que se apellidarían GONZÁLEZ SOBRINO).

Redondo Muñoz, Mamerto, de Fuencaliente, Ciudad Real. Murió el 9 de agosto de 1941. Estaba casado con Ana María Mata Duque. Dejó 2 hijos y 2 hijas (que se apellidarían REDONDO MATA).

Rosa Sánchez, Maximiliano (o Mariano), de Puertollano, Ciudad Real. Murió el 2 de enero de 1942. Estaba casado con Adela Rodríguez Canal . Dejó 1 hijo y 2 hijas (que se apellidarían ROSA RODRÍGUEZ).

Sánchez Jara, Alejandro, de Villamayor de Calatrava, Ciudad Real. Murió el 9 de abril de 1941. Estaba casado con Agustina Ureña Rodríguez. Dejó 2 hijos y 4 hijas (que se apellidarían SÁNCHEZ UREÑA).

Todos los rostros
Documental de testimonios de supervivientes


La Agrupación de Represaliados en Valdenoceda busca a la familia de Mariano (o Maximiliano) Rosa Sánchez, natural de Puertollano y fallecido a principios de los años 40 en la terrible prisión de Valdenoceda (Burgos), para identificar sus restos. El represaliado fue detenido y sometido a un juicio sin ninguna garantía, condenado y trasladado a Valdenoceda. Estaba casado con Adela Rodríguez Canal, por lo que los hijos del matrimonio (al menos un hijo y dos hijas) se apellidarían Rosa Rodríguez.

lunes, 29 de junio de 2015

cielo nublado sobre berlín

que comparte el brutal y maravilloso cuadernista alemán Rolf Schröter en su blog desde Berlín.

domingo, 28 de junio de 2015

apuntes en la oscuridad




























Hago algunos apuntes durante el impresionante monólogo de Gema Matarranz para Juana, la reina que no quiso reinar, de Jesús Carazo, en el castillo de Bolaños.




sábado, 27 de junio de 2015

almagro antiguo


 Almagro Antiguo, Interesantísimo facebook de fotos históricas de Almagro fechadas y comentadas.

alado bañista


Con este tremendo calor, no es extraño que este cernícalo descarado se pegue una hora en la alberca recién llenada, jugueteando en el agua y luego secándose al sol, sin importarle que me acerque con el teléfono móvil para retratarlo.

Recordad que clicando sobre las fotos podemos verlas a mayor tamaño. Y os pido perdón por su mala calidad.

Falco tinnunculus. El Cernícalo Vulgar está protegido por la ley durante todo el año. Se le considera un ave útil contra los ratones, ratas, topillos e insectos dañinos.
Debido en parte a su facilidad para adaptarse a diferentes clases de biotopos, el Cernícalo Vulgar se ha convertido en una de las aves de presa diurnas más comunes, pues puede encontrársele tanto en tierras cultivadas como en eriales, brezales y variedad de acantilados.
En su vuelo característico, al que debe el nombre, el ave se cierne con la cola extendida en abanico y fuertes aleteos mientras vigila el suelo en busca de presas. En nuestro país, esta ave vive principalmente en el campo, mientras que su próximo pariente el Cernícalo Primilla es un habitante de las poblaciones, caracterizándose ambos sobre todo por su distintivo grito y sus patas amarillas. Mientras que el Vulgar tiene las uñas negras, las del Primilla son blancas.
La nota principal del Cernícalo Vulgar es un penetrante «hi-hi-hi», aunque no se oye muchas veces a menos que las aves estén «jugando» o el macho persiga a la hembra.


viernes, 26 de junio de 2015

pájaros extintos de walter rothschild









En la Biblioteca Pública de la Ciudad de Boston puedes hojear esta maravillosa enciclopedia de 1907, en una edición limitada de 300 copias para el Imperio Británico, de Walter Rothschild, con el afán de reunir en un solo volumen las aves que se habían extinguido en los últimos 700 años.

fábulas pánicas de jodorowsky (1)


Jodorowsky: Maestro, usted me dijo que Korzybky -(semántica no aristotélica)- fue su maestro, ¿qué aprendió de él?

Maestro:
·La palabra “perro” no muerde
·El mapa no es el territorio
·No poner etiquetas, un hombre no es un “rojo”, es además un ser humano, un mecánico, un jugador de damas, un padre, etc.
·Usar siempre el etcétera: todo el universo es infinito. No existen las definiciones cerradas. Cada sujeto tiene cualidades innumerables. Algo es bueno, mineral, azul, blando, bello, etcétera.
·Fechar: no decir "Juan es un mediocre". Poner fecha: "Juan es un mediocre hoy sábado 20 de agosto de 1969". Mañana puede iluminarse y ser un genio. Las cosas no son sino que están siendo.
·Hacer pausas cortico-talamámicas. En el córtex cerebral está la actitud intelectual. En el tálamo está emocionalidad. En arranques de pasión tomar conciencia de la actitud talámica para pasares al córtex.
·Las palabras tienen significados múltiples. La masa para un científico no es la misma masa de una cocinera o de un troglodita. Antes de hablar con otro, ponerse de acuerdo sobre el significado de los términos.

Iván recomienda


Alejandro Jodorowsky ha cuestionado y cambiado nuestra manera de percibir el arte. Desde la mímica hasta los cómics -donde rompió con el concepto básico de trama-, del tarot a la literatura y la poesía, del cine underground a sus primeras actuaciones con el Grupo Pánico, su trabajo anti-conformista ha tocado la fibra de una gran audiencia, provocando un verdadero culto por sus dimensiones simbólicas, filosóficas y, a veces, esotéricas. Como artista, ha impactado generaciones de actores, escritores, directores de cine y artistas visuales con un trabajo sorprendentemente prolífico y diverso.

El CAPC, Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos, presenta la primera gran retrospectiva de este artista de renombre internacional. Su emblemático espacio, transformado por el arquitecto griego Andreas Angelidakis, se ha convertido en toda una experiencia artística que resuena con el mundo visual jodorowskyano. Estructurada en torno a los 22 arcanos del Tarot e inspirada por la arquitectura de algunas de sus películas, la escenografía de la exposición se convierte así en un espacio que da forma a los pensamientos de Jodorowsky.

jueves, 25 de junio de 2015

martín y elvira en el quiosco del parque

Unas mollejas con cerveza y ellos hamburguesas y perritos, un poco antes de irse al Cabo de Gata.

miércoles, 24 de junio de 2015

terraza del bar pisto de almagro

Bar madridista con buenas tapas de cocina, en el número 1 de la Calle Rastro de San Juan, esquinando con la Calle Mayor de Carnicerías.

lo de quedar como cagancho en la feria de almagro


Recorte de periódico del 26 de Agosto de 1927, 
referido al día anterior en las ferias de Almagro.

Joaquín Rodríguez, gitano trianero de mote Cagancho, fue uno de los más famosos toreros de su época, en las primeras décadas del siglo pasado. En los años veinte los toros eran prácticamente, junto con el cabaret y el teatro, las únicas diversiones de masas existentes. El fútbol aún no era lo que es hoy y el cine estaba en mantillas. 

Así pues, debemos entender que este matador de toros era un gran líder de masas con una capacidad de atracción reservada a muy poca gente. Por eso, cuando en agosto de 1927 se anunció que en la corrida del día 25 torearía el maestro en Almagro, todo el mundo tuvo claro que se produciría una auténtica marea humana hacia este pequeño pueblo. La principal comunicación con Almagro, en aquellos momentos en que la red de carreteras estaba prácticamente inventándose, era el ferrocarril, concretamente el que venía de Ciudad Real. Y aquel día llegó a la estación de Almagro con gente subida a los estribos, sentada en los topes, en cualquier parte. El tren venía repleto de personas que habían pagado en Ciudad Real auténticas fortunas en la reventa para poder estar en aquella corrida.

Entonces la plaza de Almagro no era tan rígida y la gente se apretujaba más o menos según quién viniera. Como aquella vez había tanta expectación, se llenó hasta la bola; una hora antes de comenzar en festejo ya no se cabía dentro. Las crónicas meteorológicas nos dicen que hacía un sol que derretía los testículos.

Formaban terna con Cagancho, Antonio Márquez y Manuel del Pozo, Rayito. Dos toreros de menor jaez. El primer germen de aquella mala tarde fueron precisamente aquellos largos minutos en los que el personal estuvo embotellado en la plaza, codo con codo, pasando un calor de la hostia y escuchando los rumores de los maledicentes, según los cuales Cagancho no llegaría a aquella placita de mierda y a última hora se disculparía de actuar. Desde fuera de la plaza, Radio Macuto radiaba que el maestro no había llegado al pueblo. Los nervios se pusieron a flor de piel. Pero llegó. A las seis en punto, hora del paseíllo, pero llegó.

Salió al ruedo un primer toro colorado de la ganadería de Pérez Tabernero. Tomó seis varas y mandó al suelo a varios jinetes. Márquez y Rayito, como era entonces costumbre, hicieron sus correspondientes quites (si el toro fue siete veces al caballo, tuvieron un montón de oportunidades para ello). Sin embargo, aquí se empezó a ver que Cagancho había llegado a Almagro desganado. Sobraron las oportunidades, sí. Pero él no hizo un solo quite. El toro le tocaba a Márquez y éste, a la hora de matar, comenzó a montar la tangana, pues se encaró con el morlaco sin muleta y se dedicó, simple y llanamente, a apuñalarlo. Fue advertido por la presidencia y recibió sonora bronca. Para entonces, el personal llevaba ya más de una hora pasando calor y, hemos de suponer, pasándose la bota de vino. Alegres, cabreados, según el momento.

Rayito, dicen las crónicas, estuvo bien con su segundo. El tercero, primero de Cagancho, era un toro colorado y bragao. Hasta el momento Cagancho ni siquiera había desplegado el capote (no había hecho ni un solo quite) y siguió en la línea. Consciente de que era su toro y de que no podía dejar de hacer un quite, Cagancho intentó ejecutarlo, pero el toro le desarmó, haciendo volar la capa, momento en el que el maestro salió cagando leches hacia la barrera. Ahí fue donde empezó la bronca de verdad.

En la lidia propiamente dicha, el torero se mostró distante y cobarde. A la mínima que el toro le miraba, echaba a correr. Tanto miedo tenía Cagancho que hizo algo increíble: pinchó al toro en el cuello, y después en el brazuelo, lugares ambos absolutamente vedados, no ya para un torero de gran fama, sino para un puto estudiante de primero de la escuela de tauromaquia. En ese momento el teniente Juan Ayuso, jefe del destacamento de la guardia civil que vigilaba el espectáculo, dio orden a sus hombres de que impidiesen que nadie saltase al callejón. Con ese sexto sentido que da el portar tricornio, ya se había dado cuenta de que aquella tarde se iba a ganar el sueldo.

Cagancho pinchó nueve veces más y entró a descabellar cinco. En la arena comenzaron a llover primero las almohadillas; cuando se acabaron las almohadillas, las botas de vino; cuando se acabaron las botas, botijos; y cuando se acabaron los botijos, cualquier cosa sólida. El personal había pagado una fortuna para ver a un tipo huir del toro y asaetearlo alevemente; y, además, estaban mamados. Aquello no podía salir bien.

Márquez, dicen, estuvo cojonudo con el cuarto. Pero al público le dio igual. Rayito también cumplió. No obstante, la gente quería que saliera el sexto, a ver si el señor Galáctico destapaba de una puta vez ese tarro de las esencias que dicen que tienen los toreros artistas.

El toro que le salió era un oso Kodiak bien alimentado. En la suerte de varas, mató a varios caballos (entonces los caballos de picar no llevaban peto). Todo el mundo en la arena se puso nervioso. Los subalternos toreaban a siete kilómetros de los cuernos, Márquez hizo un quite desde su casa, los picadores se hacían caquita cuando el morlaco todavía estaba a diez metros de ellos, y los banderilleros no banderillearon tirando los garapullos como dardos porque no les dejaron.

En la faena, Cagancho sacó una muleta descomunal y comenzó a torear con el pico de la tela. No contento con eso, en uno de los pases, mientras el toro estaba a su lado, le largó un espadazo en el vientre, y luego otro. El toro, claro, se cabreó más de lo que ya de por sí se cabrea un toro cuando lo lidian. Lo miró mal, así que el torero tiró los trastos y repitió la suerte del tercer toro: a toda hostia hacia la barrera. Y, una vez dentro, como el toro se le acercase, ¡le pinchó de nuevo!

El tercer aviso sonó mientras Cagancho seguía intentando matar al animal sin salir de la barrera. Lo hacía pinchándole en los costados, en los brazuelos, en cualquier lugar menos allí donde ha de hacerse según marca el arte de Cúchares. Aquellos de los subalternos que se atrevían a saltar a la arena lo hacían con sus espadas debajo de las muletas, se acercaban al toro y le pinchaban también alevosamente, en cualquier parte. A aquel toro no lo mataron. Lo asesinaron.

Estaba el toro vivo, y el ruedo ya comenzaba a llenarse de espectadores que, sudorosos, cabreados y borrachos, habían saltado a la arena con la nada serena intención de saltarle los empastes a hostias al torero gitano.

Las gentes comenzaron a perseguir a Cagancho, el cual intentó, con la espada en la mano, salir de najas de la plaza. Un espectador le agarró del cuello y, arrojándole en dirección contraria, le gritó.

‑¡Al toro, coño! ¡Cobarde!

Otro le arreó una hostia en pleno carrillo. Y allí estaba Cagancho, en medio de un ruedo lleno de gente que le rodeaba para darle una paliza; ruedo en el que todavía había un toro vivo, sangrando por sus mil heridas, soltando tornillazos y llevándose a la gente por delante.


Entonces cargó el ejército, concretamente un destacamento de Caballería que se encontraba allí reforzando a la guardia civil. A caballo y en plan cabrón, consiguieron convencer al público de que se tranquilizase un poco. No sin esfuerzo, despejaron el anillo. Ocho guardias civiles rodearon a Cagancho y lo sacaron de la plaza, entre una lluvia de todo tipo de objetos y fluidos corporales humanos, preferentemente faríngeos, epigástricos y nasales.

El fracaso de Cagancho en Almagro es, efectivamente, la bronca más gorda ocurrida jamás en un espectáculo público en España. La marcha del diestro fue seguida de disturbios en los alrededores de la plaza en los cuales las fuerzas del orden tuvieron que cargar a caballo con una virulencia que ríete tú de los pipiolos antisistema. Almagro aquella tarde fue una batalla campal. Tan, tan fuerte, que quedó en la memoria de los españoles, para los cuales, aún sin haber estado allí, aún sin haberlo vivido, «quedar como Cagancho en Almagro» se les grabó en la memoria como el símbolo de fracaso absoluto.



Los testimonios que he podido leer describen a un Cagancho todavía vestido de plata refugiado en el salón de actos del Ayuntamiento de Almagro, custodiado por la guardia civil para que el personal que estaba en la calle no lo matase, fumando indolentemente y como resignado. Así es la vida. "Yo quería quedar bien, pero lo que no pue zé, no pue zé". Uno de sus subalternos se queja a la guardia civil.

-¿A usted le parece lógico que a éste [Cagancho] lo quieran meter en la cárcel por no haber matado un toro y a nosotros nos quieran hacer lo mismo por matarlo?

Juan de Juan en Historias de España

martes, 23 de junio de 2015

el cuaderno de don pedro cieza de león


Quiero referirme a lo que el propio cronista español don Pedro Cieza de León relata de sí mismo, cuando acompañaba, en la conquista del Perú, a las tropas del conquistador Francisco Pizarro.

Cuenta al inicio de su Crónica sobre la Conquista que, al término de cada día, cuando los soldados se recogían en sus tiendas de campaña a dormir, él se quedaba, a la pálida luz de una candela, escribiendo sus memorias del día. Mientras sus compañeros se entregaban a un bien merecido sueño, el cronista-soldado sentía en su interior la urgencia de escribir los hechos y dichos que había observado u oído durante el día. Se daba él cuenta perfectamente de que lo que el transcribía dificultosamente, a la luz escasa de una vela, noche a noche, merecía ser conservado, por lo extraño y peregrino que esas nuevas costumbres, armas, vestimentas, tocados, voces o lenguas eran para los ojos y oídos españoles. Comprendía Cieza que su misión era recoger esas observaciones de primera mano, las que ninguno de sus compañeros soldados se interesaba por reproducir. Pero eso le significaba, como el mismo anota, que tenía que renunciar a horas de sueño al que sus compañeros se entregaban plácidamente al final de la jornada. 

Y cumplió religiosamente su tarea. Tal vez, ya tenía el cronista in mente, cuando escribía de noche y a hurtadillas sus experiencias del día, que esos recuerdos, anotados día a día con particular esmero, constituirían un día la base documental más preciada de su famosa Crónica. Sin duda alguna, cuando quiso escribir su Crónica definitiva, años después y ya de vuelta a España, las bases de su obra ya estaban echadas. Su tono, además, tendría el sabor propio de lo recién visto o escuchado, el aroma de lo verídico y auténtico, el perfume de lo percibido en el momento mismo de los hechos. Y este método suyo, que hoy nos parece tan moderno, y tan ajeno aparentemente a la época en que apenas algunos pocos sabían escribir, le valió ser, entre todos los Cronistas de la Conquista, uno de los más verídicos y objetivamente certeros en la visión y percepción de la realidad indígena.

Dr. Horacio Larrain en Eco.Antropología
(Donde también se teoriza sobre el cuaderno de campo)

lunes, 22 de junio de 2015

las metáforas de fritz kahn










Fritz Kahn (1888-1968) ejerció de ginecólogo en Berlín y fue un popular escritor sobre ciencia que visualizó la estructura y función del cuerpo humano de una manera muy singular. Su obra magna "Das Leben des Menschen" (La Vida del Hombre, 1922-1931) fascinó a científicos y gente de la calle con sus analogías y metáforas visuales y su diseño extraordinariamente expresivo y contemporáneo.
Para despertar la curiosidad de sus lectores hacia las ciencias y la antropología, Kahn hizo una completa actualización de contenido y forma. Las ilustraciones convencionales predominantes fueron creadas por departamento de diseño de la editorial, siguiendo las instrucciones Kahn. Para las imágenes más complejas, Kahn encargó a pintores independientes, arquitectos y diseñadores gráficos que implementan sus ideas en sus propios estilos. Un ejemplo famoso fue el cartel casi de tamaño natural "del als Der Mensch Industriepalast" (El hombre como Palacio Industrial) de 1926, reproducido arriba. Esta forma conceptual de ilustrar se convirtió en la marca registrada de Kahn y ahora es considerado como una obra pionera del diseño de la información.

De formación ortodoxa judía, tuvo que abandonar Alemania con la llegada de los nazis al poder. Sus libros fueron prohibidos y quemados. Aunque diseñadores de todo el mundo se han inspirado en sus ilustraciones, Kahn no pudo dedicarse a su enfoque creativo en la época posterior a la guerra, y su nombre cayó en el olvido.

domingo, 21 de junio de 2015

terraza de la tabernilla

La Tabernilla es un bar con terraza en la Ronda de Santo Domingo de Almagro. Tiene buenas tapas de cocina y buen servicio. 1,50 euros la caña.

la violencia, pecado original de los estados unidos

Estados Unidos es diferente. América es violenta. América fue fundada en la violencia, es adicta a la violencia, santifica la capacidad para la violencia. Los pecados originales gemelos de América (el genocidio indígena y la esclavitud africana) aún están presentes. Mantenemos la esperanza de que algún día nos podemos olvidar de este sórdido pasado. Pero no podemos. No podemos, ya que todavía está con nosotros.

Somos un pueblo violento. Violento en nuestra historia, en nuestra retórica violenta, violento hacia el otro, violento hacia nuestro planeta. Nosotros somos un pueblo violento. Yo incluido. Yo también soy cómplice. Yo también soy un pecador.  

Brian Zahnd es el fundador y pastor principal de la Iglesia Palabra de Vida, una congregación cristiana se encuentra en el corazón de América en St. Joseph, Missouri.

sábado, 20 de junio de 2015

la falta de sueño produce falsos recuerdos

Además de mostrar la importancia del sueño en el aprendizaje y la formación de memorias, los científicos han observado también que no dormir no solo perjudica el recuerdo sino que también favorece la aparición de memorias falsas. En un estudio aparecido en la revista Psychological Science, un grupo de investigadores de EE.UU. preguntó a un grupo de 193 participantes por sus recuerdos sobre las imágenes del vuelo 93 de United Airlines estrellándose en Pensilvania durante los atentados del 11-S. Pese a que las imágenes no existen, el 54% de los participantes en el estudio que reconocieron haber dormido menos de cinco horas la noche anterior del suceso aseguraron haberlas visto. Entre los que habían dormido más, solo el 33% tenía estos falsos recuerdos.

En una continuación del experimento, los investigadores pidieron a los voluntarios que escribiesen un diario con las horas que habían dormido y otras características sobre la calidad de su sueño durante una semana. Después de ese tiempo, se les mostró imágenes sobre el desarrollo de un crimen. A continuación, se les leyó un relato de los hechos incluyendo detalles falsos. Finalmente, observaron que un 18% de los participantes en el estudio que habían dormido menos de cinco horas incorporaron detalles falsos mientras que entre los que habían descansado bien lo hizo un 13%.

antiguas cervecerías de santiago de chile












Cervecería Germania: Augusto Gronemeyer fue dueño de la Cervecería y Fabrica de Malta a Vapor“Germania”, ubicada en la calle de la Purísima N°8, entre calles Estado y San Antonio, Santiago. Compraba y vendía Oblon (Lúpulo) de Baviera, corchos, azúcar, papel de plomo, maquinarias, cápsulas para botellas, malta, miel, cera y trigo. La fábrica funcionó a partir de 1884.

Fábrica Nacional de Cervezas: En 1888 fue fundada por el ciudadano Alemán Federico Horstmann, la fábrica que, bajo la razón social de Fábrica Nacional de Cervezas, funcionaba en calle Esperanza N° 126 (Casilla 5557), Santiago. Este negocio funcionaba al interior de su casa quinta, y estaba dedicado a la elaboración de Cervezas y Maltas.







Cervecería Alemana del Recreo: Teodoro Federico Werth, originario de Prusia, llega a Chile en 1870, estableciéndose en Santiago. Fue concuñado de Andrés Ebner, pues ambos se casaron con las hermanas Caroline y Elena Bielefeld. Ambas familias construyeron mausoleos gemelos aledaños en el cementerio general y mantuvieron contacto continuo hasta los años cincuenta.


Arancibia, Pedro


Berhoman y Joene


Bholmann, Adolfo  (1)

(Sucesor de Juan V. Koch)
Brandau, Guillermo (George)

(Padre de Juan y Valentín)
Brandau, Juan (Jhoann) (2)


Brandau, Valentin


Carbonell, Antonio


Carbonell, Benito


Ebner, Antonio (3)

(ex – Berhoman) (Hermano de Andrés)
Ebner, Juan (4)

(Hermano de Andrés)
Forster, Guillermo (5)


Gondeck, Alfonso (padre e hijo)

(Posteriormente fue Cerveza Palermo)
Gronemeyer, Augusto

Cervecería y Fabrica de Malta a vapor Germania
Horstmann, Federico 
1888
Fábrica Nacional de Cervezas
Menke, Carlos

Menke y cia.
Moreno, Vicente
1840

Passig, Cristobal (6)

(Padre de Enrique)
Passig, Enrique  (7)


Pohlenz, German   (8)

Cervecería Alemana
Remedi Hnos.  (9)


Schafer, Gustavo  (10)

Cerveza de la Corona
Shade, Alberto


Stockebrand, M. (11)

Cervecería Santa Isabel
Stumptner, Juan Santiago
1863
(Heredada por su viuda Aurora Ramírez)
Valdés Vicuña, Federico  (12)


Werth, Teodoro    (13)

Cervecería del Recreo