Se puede ver mediante visita concertada con la oficina de turismo del Ayuntamiento de Daimiel en el 926260639
Video de presentación del Ayuntamiento de Daimiel
Un reciente estudio sobre las motillas de la Mancha de Benítez de Lugo y Mejías plantea las motillas como el más antiguo sistema de captación de agua subterránea a nivel comarcal establecido en Europa y que la implantación de esta red de pozos pudo estar relacionada con una crisis climática que hizo desaparecer de forma generalizada las aguas superficiales durante un largo periodo de tiempo.
La Motilla del Azuer es un ejemplo de pozo profundo asociado a un gran esfuerzo para llegar al techo de las calizas pliocenas, lo que supuso la aparición de las primeras arquitecturas de la zona, en un evento climático del 2350 al 1850 aC, de una aridez extrema. Entre el 2000 y 1800 fueron abandonadas las motillas por el aumento de las precipitaciones y la elevación del nivel freático. Incluso algunas se inundaron. Esto supuso unna nueva organización social y económica, un desplazamiento hacia nuevos enclaves alejados de los humedales, a finales de la Edad de Bronce.
También plantean que los muros y torres no tengan un fin belicista, sino que podrían ser contenedores de las subidas del agua, en el caso de los muros, y una fórmula para regar los alrededores, en el caso de las torres. Puede ser que las motillas no sean realmente poblados en llano fortificados, sino aprovechamientos de agua subterránea con una gran carga simbólica, como demuestran los muertos allí enterrados y lugares de ofrenda en forma de silos. Y que habría que estudiar la posibilidad de que ciertas morras o motillas pudieran ser en realidad túmulos funerarios.
Benítez de Lugo es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y sus primeros trabajos en una motilla comenzaron en 1985, en la motilla de El Acequión (Albacete).
Mejías, por su parte, es jefe del Área de Hidrogeología Aplicada del Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica del Instituto Geológico y Minero de España, especialista en procesos hidrogeológicos de La Mancha y uno de los mejores conocedores de las masas de agua subterránea sobre las que se construyeron las motillas.
Arqueología, Hidrogeología y MedioAmbiente en la Edad del Bronce deLa Mancha: la Cultura de las Motillas (pdf)
Un reciente estudio sobre las motillas de la Mancha de Benítez de Lugo y Mejías plantea las motillas como el más antiguo sistema de captación de agua subterránea a nivel comarcal establecido en Europa y que la implantación de esta red de pozos pudo estar relacionada con una crisis climática que hizo desaparecer de forma generalizada las aguas superficiales durante un largo periodo de tiempo.
La Motilla del Azuer es un ejemplo de pozo profundo asociado a un gran esfuerzo para llegar al techo de las calizas pliocenas, lo que supuso la aparición de las primeras arquitecturas de la zona, en un evento climático del 2350 al 1850 aC, de una aridez extrema. Entre el 2000 y 1800 fueron abandonadas las motillas por el aumento de las precipitaciones y la elevación del nivel freático. Incluso algunas se inundaron. Esto supuso unna nueva organización social y económica, un desplazamiento hacia nuevos enclaves alejados de los humedales, a finales de la Edad de Bronce.
También plantean que los muros y torres no tengan un fin belicista, sino que podrían ser contenedores de las subidas del agua, en el caso de los muros, y una fórmula para regar los alrededores, en el caso de las torres. Puede ser que las motillas no sean realmente poblados en llano fortificados, sino aprovechamientos de agua subterránea con una gran carga simbólica, como demuestran los muertos allí enterrados y lugares de ofrenda en forma de silos. Y que habría que estudiar la posibilidad de que ciertas morras o motillas pudieran ser en realidad túmulos funerarios.
Benítez de Lugo es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, y sus primeros trabajos en una motilla comenzaron en 1985, en la motilla de El Acequión (Albacete).
Mejías, por su parte, es jefe del Área de Hidrogeología Aplicada del Departamento de Investigación y Prospectiva Geocientífica del Instituto Geológico y Minero de España, especialista en procesos hidrogeológicos de La Mancha y uno de los mejores conocedores de las masas de agua subterránea sobre las que se construyeron las motillas.
Arqueología, Hidrogeología y MedioAmbiente en la Edad del Bronce deLa Mancha: la Cultura de las Motillas (pdf)
Espectacular. 4.214 años ahí y yo llego Dextrangis. Te agradezco muchísimo el descubrimiento.
ResponderEliminarLa Mancha siempre sorprendente
ResponderEliminarQue bueno Jose Maria! Contigo siempre aprendiendo, gracias por descubtirnos algo mas de La Mancha,
ResponderEliminarEs un sitio impresionante. Gracias a vosotros
ResponderEliminarGran descubrimiento. Enhorabuena. Me gustaría saber más sobre ésta Montilla, si hay un libro donde se explique en detalle, hacérmelo saber. Gracias.
ResponderEliminarYo solo conozco el estudio del que hablo en la letra pequeña, que puede descargarse aquí: https://www.academia.edu/17732714/LA_PREHIST%C3%93RICA_CULTURA_DE_LAS_MOTILLAS_NUEVAS_PROPUESTAS_PARA_UN_VIEJO_PROBLEMA
EliminarAcabo de leer esta noticia que, según parece, nos interesa a ambos: "Miguel Mejías Moreno y Luis Benítez de Lugo Enrich presentaban ayer en la Biblioteca Pública de Ciudad Real su libro “Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas”, el resultado de un estudio en el que han intervenido varias especialidades científicas, no sólo la arqueología, sino también la geología, la hidrogeología, la arqueoastronomía y la paleoclimatología."
Eliminar¡Ya lo tenemos!